Tipos de acciones – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Tipos de acciones – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Los tipos de acciones se refieren a las diferentes categorías en las que pueden clasificarse las participaciones de una empresa en el mercado de valores. Estas categorías se basan en características como el nivel de riesgo, los derechos de voto o dividendos, entre otros. En resumen, los tipos de acciones son distintas formas de representar la propiedad de una empresa en el mercado financiero.

Las acciones, al igual que otros conceptos económicos, se pueden clasificar según varios factores. Por ejemplo, podríamos clasificar las acciones por su riesgo, por sus rendimientos, por algunos índices.

Acciones por tipo

Existen dos tipos de acciones según su tipología.

  • Acciones ordinarias: dan a su titular el derecho de voto en las asambleas. Las reuniones anuales se denominan reuniones ordinarias. En estas asambleas se vota si los beneficios del ejercicio se distribuirán o reinvertirán. También se realizan reuniones extraordinarias para atender los intereses de la sociedad. Además de los derechos de voto, otorgan derechos económicos (participación en las utilidades) en la misma proporción en que participan en el capital autorizado de la sociedad.
  • Acciones preferenciales: otorgan a su titular un privilegio adicional sobre las acciones ordinarias, generalmente de carácter económico. Aunque por lo general no tienen derecho a voto. Por sus características, en ocasiones se considera un híbrido entre una acción y un bono. A su vez, dentro de las acciones preferentes podemos encontrar muchas variantes. En nuestra definición de acciones preferentes, puede encontrar los tipos de acciones preferentes.

Acciones por su dueño

Hay dos formas de emitir una acción en relación con quién la posee. Todas las sociedades tienen un registro de accionistas en el que aparece el nombre del propietario de las acciones. En estos casos, las acciones se emiten incondicionalmente a nombre del propietario. Por eso se les conoce como acciones nominativas. Sin embargo, existe un caso curioso con las acciones al portador que no se emiten a ningún nombre en particular.

  • Acciones nominativas: Las acciones se emiten irrevocablemente a nombre de un tenedor específico.
  • Acciones al Portador: El propietario es la persona que posee físicamente el título. Y por eso no tiene el nombre del dueño. El simple hecho de poseerlo implica ser titular de acciones y por tanto confiere la condición de accionista.

Acciones según coticen o no en bolsa

Existen dos tipos de acciones según se haya hecho pública su venta a través de una OPI o no. Las primeras se denominan a veces empresas públicas y las segundas empresas privadas. Pero no debe confundirse con una empresa estatal propiedad del estado.

  • Acciones privadas: Son acciones que no cotizan en bolsa. Por regla general, se trata de pequeñas y medianas empresas (PYME). Muchas veces se utiliza su nombre en inglés, Private Equity, para definirlos.
  • Acciones cotizadas en bolsa: Este es un tipo de acción que se puede comprar y vender libremente en el mercado de valores. Se producen en el mercado primario y luego se comercializan en el mercado secundario.

Otro tipo de acciones

Además, existen muchos otros tipos de acciones, dependiendo de su titular, dónde están registradas o qué características tienen, entre otras cosas. A continuación se muestra una lista con enlaces a cada uno de los siguientes conceptos:

  • acción convertible
  • reserva de oro
  • acción sobresaliente
  • Acciones en tesorería o acciones en cartera
  • acción redimible
  • acción sindicada
  • accionado
  • ADR (recibos de depósito estadounidenses) para acciones
  • acciones autorizadas
  • Accionista
  • accionista institucional
  • accionista minoritario

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio