Teoría de la empresa | Diccionario Economico

Definición de Teoría de la empresa | Diccionario Economico

La Teoría de la empresa se refiere al estudio de la organización y funcionamiento de las empresas, incluyendo aspectos como la producción, costos, estructura y toma de decisiones dentro de la organización.

La teoría de la empresa busca dar respuesta a una serie de preguntas relacionadas con las organizaciones empresariales. Trata de entender por qué nacen o surgen las empresas, cómo se desarrollan en el tiempo, cómo se coordinan los factores de producción, se esfuerzan por conocer su periferia o frontera en cuanto a tamaño y crecimiento, etc.

La parte teórica de esta teoría consta de una serie de propuestas teóricas explicativas sobre los temas mencionados anteriormente.

teorías de la empresa

Todas las teorías sobre la empresa creadas hasta el momento son conclusiones sobresalientes sobre su importancia, su existencia, sus límites y sus características. Diversos autores han sistematizado todo un conjunto de teorías sobre la empresa, profundizando en sus distintos elementos. Las principales teorías que han ido más allá son las siguientes:

  • Teoría neoclásica: La teoría neoclásica enfatiza la importancia del mercado y limita el papel de la empresa a la manipulación del mercado. factores productivos. En otras palabras, las empresas deben centrar sus esfuerzos en maximizar el uso de los factores de producción (tierra, capital, mano de obra y tecnología) mientras minimizan costos de producción. La principal crítica a la teoría neoclásica se basa en que revela su funcionamiento, pero no considera aspectos relacionados con la estructura de la empresa. De igual forma, la visión neoclásica entiende que el mercado funciona automáticamente. Sin embargo, no es así, como señala Coase en el concepto de costos de transacción, que explicaremos a continuación.
  • Teoría del costo de transacción: Esta es la respuesta a la teoría neoclásica. Según esta teoría, las empresas se estructuran y actúan como tales cuando los costos de coordinación no superan los costos de transacción. Es decir, cuando los costos incurridos por la empresa son menores que cuando se utiliza el mecanismo de mercado. Por otro lado, es más eficiente tener una empresa que fabrique botellas de gaseosas que que el consumidor las fabrique él mismo cada vez que las necesite.

Para Coase, el principal crítico de la teoría neoclásica, las empresas nacen como una alternativa al mercado. Así, se reducen los costes de transacción necesarios para la realización de operaciones en el mercado. Un ejemplo serían los costes contractuales asociados a la negociación, redacción y verificación de contratos.

Coase también advierte que las empresas surgen de la necesidad de establecer acuerdos de largo plazo, como los que se dan entre trabajadores y empleadores. Así, no será necesario celebrar contratos a diario, por ejemplo, para llevar a cabo un proceso productivo. Por otro lado, para Coase, la empresa surge de la existencia de incertidumbre y en un contexto en el que los contratos de corto plazo no son óptimos.

Una nueva aproximación a la teoría de la empresa

Cabe señalar que cada vez hay más debate sobre los objetivos que las organizaciones deben perseguir además de obtener beneficios. Así, es posible distinguir entre objetivos a corto plazo, principalmente lucrativos, y otros objetivos a largo plazo, como la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.

Al hacer un análisis objetivo, si una empresa solo se enfoca en maximizar las ganancias sin tener en cuenta temas como el medio ambiente, está en riesgo. Esto se debe a que su reputación puede verse dañada a los ojos del público, al menos entre los usuarios que apuestan por un consumo responsable.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio