Definición de Teorema de la telaraña – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
El teorema de la telaraña es un concepto económico que describe la relación entre los precios y la producción en un mercado. Según este teorema, en mercados con alta volatilidad y baja elasticidad de la oferta, los cambios en los precios generan una secuencia de ajustes que resultan en ciclos recurrentes de sobre y subproducción. Esto se asemeja al patrón de una telaraña debido a la fluctuación constante de precios y producción.
Según el teorema de la red, el mercado se adapta a un determinado proceso de modificación o reestructuración. Es decir, la producción es variable o intermitente. Esta situación suele darse en mercados de libre competencia.
Un caso donde se aplica el teorema de la red es, por ejemplo, un mercado agrícola donde hay un período de espera entre la producción y la decisión de consumo del consumidor.
Por lo anterior, el precio del trigo, por ejemplo, no es el mismo cuando se cultiva que cuando se cosecha. Por lo tanto, muchos fabricantes deciden protegerse de las fluctuaciones de precios con la ayuda de instrumentos financieros derivados.
Este teorema también suele aparecer en situaciones en las que el precio es demasiado elevado, provocando una sobreoferta. En otras palabras, si el precio cayera, daría una mejor producción. Sin embargo, al nuevo precio especificado, la cantidad ofrecida también disminuirá, creando un exceso de demanda.
Si continuáramos así, dando paso entre la oferta y la demanda, eventualmente llegaríamos a un punto de equilibrio. Gráficamente, este proceso toma la forma de una telaraña, de ahí el nombre del concepto.
Modalidades del teorema de la red
Dependiendo de la elasticidad de la oferta y la demanda, se desarrollarán dos escenarios diferentes:
- Modelo de equilibrio inestable o explosivo: En lugar de esta aproximación a la situación de equilibrio, como explicamos líneas arriba, actúan fuerzas de distancia. Esto sucederá cuando la elasticidad de la oferta y la elasticidad de la demanda sean inelásticas. Es decir, los agentes no son muy sensibles a los cambios de precios.
- modelo de equilibrio estable: Las fuerzas están trabajando para equilibrar el mercado. En este caso, los productores y los consumidores reaccionan a los cambios de precios.
Un ejemplo del teorema de la red
Un ejemplo simple es el mercado de los helados. En días normales, la demanda puede ser de 40 piezas de helado, y en días calurosos puede ser de hasta 300. Así, los vendedores pueden aprovechar este cambio en la demanda para aumentar el precio de venta.
Habrá beneficios de este cambio: los reclamantes podrán obtener helado y los vendedores obtendrán un mayor nivel de ganancias por el nivel de demanda que brindan.
Sin embargo, la sobreproducción a veces también puede conducir a una disminución de las ganancias, ya que la escasez se reducirá y los compradores en ese momento no apreciarán los bienes.
Así, este teorema se considera un modelo económico útil a la hora de pronosticar problemas de expectativas de precios y exceso de oferta o demanda en el mercado.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org