Tecnoestructura | Diccionario Economico

Definición de Tecnoestructura | Diccionario Economico

La tecnoestructura es un concepto que se refiere al conjunto de técnicos y expertos que se encargan de gestionar y controlar los aspectos técnicos y organizativos de una empresa, incluyendo la planificación, toma de decisiones y supervisión de las actividades y procesos. Estos profesionales tienen un papel clave en la estructura jerárquica de la organización y su función es asegurar que se cumplan los objetivos y metas establecidos. Su labor implica el uso de tecnologías y sistemas de información para optimizar la eficiencia y productividad de la empresa.

Así como una estructura organizacional se compone de diferentes áreas funcionales; tales como área comercial, finanzas, recursos humanos, operaciones y otros. Hay un tipo de estructura que está presente en la mayoría de las empresas y ha surgido principalmente por la modernidad y la tecnología. Se trata de la tecnoestructura.

Si bien existen empresas que son dirigidas por sus dueños donde estos son los encargados de supervisar y dirigir el funcionamiento de la cadena productiva del negocio, existen otras que, por su tamaño, deben ser administradas por otras personas que, a su vez, tienen un equipo de profesionales a cargo de ellos y tomando decisiones estratégicas día a día. Estas personas son parte de un sistema llamado tecnoestructura.

Empresario

Los profesionales que componen la tecnoestructura

Entre los profesionales que se pueden encontrar en la tecnoestructura se encuentran ingenieros, contadores, abogados, periodistas, diseñadores y todos aquellos especialistas y/o expertos en un campo en particular que sea necesario para el desarrollo de una empresa y que en conjunto creen el funcionamiento óptimo de la misma. sistema. .

Importancia de la tecnoestructura

Como se mencionó anteriormente, en una gran empresa con sistemas automatizados que atienden a una gran cantidad de clientes y cuyas decisiones no pueden ser simplemente intuitivas, cada decisión estratégica debe evaluarse. En este sentido, la tecnoestructura brinda soporte a estas decisiones con conocimientos específicos, siendo asesores directos de la dirección general e influyendo en el desempeño económico de la organización.

Decisiones de los accionistas frente a decisiones de la tecnoestructura

Asumiendo que la empresa está dirigida por una junta directiva que toma decisiones de inversión para el futuro de la empresa, es inevitable que en algún momento estas decisiones difieran de las recomendaciones que puede dar la tecnoestructura.

Fue aquí donde Galbraith encontró interesante escribir sobre el tema en su libro The New Industrial State en 1985. Donde se pronunció en contra de la tecnoestructura, llamándola “capitalismo gerencial”, en contra de los inversionistas. y los accionistas que, por intuición, conveniencia o asesoramiento externo, hayan tomado decisiones empresariales que puedan poner en peligro el futuro de la sociedad.

Por supuesto, ambos pueden tener razón, ya que sus fuentes de información son legítimas. Sin embargo, la tecnoestructura, por su rol de especialista y experto en procesos de negocio y comerciales, podrá hacer recomendaciones con mayor confianza sobre cómo mejorar el control de procesos y con ello reducir costos o incrementar el retorno de la inversión. Aspectos susceptibles de ser menos beneficiosos que la actuación que pudiera adoptar el consejo de administración, dada la proporcionalidad del riesgo que implican estas decisiones.

En definitiva, la tecnoestructura es un componente fundamental de las organizaciones y en pleno siglo XXI requiere de profesionales cada vez más formados y especializados. Es por esto que el mercado profesional ha sufrido una “inflación académica”, porque faltan especialistas calificados, y parece necesaria la presencia de un posgrado y/o maestría en las organizaciones que quieren ser más competitivas en sus procesos y fortalecer su tecnoestructura. .

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio