Definición de Tecnocracia – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
La tecnocracia se refiere a un sistema de gobierno en el cual los expertos y especialistas técnicos tienen un dominio y control sobre la toma de decisiones políticas y económicas. En este sistema, la toma de decisiones se basa en la eficiencia y en el conocimiento técnico, dejando de lado consideraciones políticas o ideológicas.
El concepto significa «gobierno de técnicos». Semánticamente, proviene de las palabras griegas tékhnē (arte, técnica) y kratos (poder, posesión, gobierno).
La tecnocracia basa su naturaleza en el uso del método científico en el tratamiento de temas relacionados con la política, la sociedad y la gestión económica. En este sentido, una explicación empírica y comprobable de los problemas y cuestiones propias de estos campos debe basarse en resultados cuantitativos y mediciones racionales. Todo esto en lugar de basarse en aspectos subjetivos o ideológicos.
Burocracia
El sistema político tecnocrático se caracterizará especialmente, según sus presupuestos básicos, por la presencia de profesionales y técnicos debidamente formados académicamente. Serán los encargados de realizar las tareas de administración y gobierno del Estado. Un tecnócrata por definición es un especialista en economía, demografía, urbanismo, industria o administración pública, entre otros campos. Y utiliza sus conocimientos y experiencia en la gestión de los asuntos públicos.
Esto significa que cualquier política o legislación relacionada debe basarse en fundamentos o criterios técnicos. Cualquier situación previsible o imprevista en el día a día de la administración debe ser vista desde un prisma científico, no ideológico. Esto se enfrenta a otros sistemas estatales más centrados en la transmisión de ideologías, como países muy religiosos o confesionales, o estados totalitarios aferrados a ideologías políticas (como en el caso de las dictaduras).
En este aspecto, la tecnocracia suele asociarse principalmente con el pensamiento capitalista y el libre mercado. Pues defiende el papel del empresario preparado y técnico como figura destacada en las tareas directivas y organizativas. Siempre, en comparación con otros perfiles, estuve más orientado hacia la filosofía, la cultura o la intelectualidad.
Actualmente, lo más común es que sean grupos de consultores que se especializan en distintas áreas. Acompañan y participan en las decisiones políticas y económicas de las autoridades políticas.
Aspectos positivos de la tecnocracia
- Los tecnócratas tienen poder de facto sobre la mayoría de los políticos, haciendo su trabajo de asesorar a los gobernantes.
- El sistema tecnocrático ayuda a evitar fenómenos como el populismo o la demagogia.
Aspectos negativos de la tecnocracia
- La democracia no es perfecta, pero dar algunas ventajas a otros por razones educativas o económicas conduciría a un sistema desigual y socialmente injusto.
- El método científico en ocasiones no proporciona una solución única a un problema o conflicto, o la solución encontrada puede ser perjudicial para una minoría social o un individuo. Muchas veces es necesario tener ciertos valores subjetivos al dirigir un país.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org