Sociología de la empresa | Diccionario Economico

Definición de Sociología de la empresa | Diccionario Economico

La sociología de la empresa es un enfoque técnico que estudia las interacciones y dinámicas sociales dentro de las organizaciones empresariales, con el objetivo de comprender y explicar cómo influyen en el comportamiento humano, las estructuras sociales, culturas organizacionales y procesos de toma de decisiones en el ámbito empresarial.

Por tanto, la sociología de una empresa se centra en cómo se relaciona con sus distintos miembros, así como su relación con ella. Así, la sociología de la empresa trata de explicar la existencia de orden en ella a través del consenso entre las partes.

Orígenes de la sociología empresarial.

La sociología de la compañía está ligada a problemas surgidos en el siglo XIX, como la pobreza, la urbanización, la lucha de clases y los conflictos políticos derivados. Fue, por así decirlo, el sucesor de la sociología industrial.

Con el tiempo, amplía el rango de su análisis, adaptándose a los problemas de la sociedad moderna.

Así, nace cuando se comprueba que la racionalización y estandarización de los procesos productivos no siempre produce resultados que puedan ser predecibles o estables.

Lo anterior se observa cuando dentro de diferentes empresas -en presencia de organigramas y procesos relativamente comparables- aún existen diferencias en el desempeño. Esto se debe a las diferencias en el clima organizacional, la cultura e incluso el propio estilo de liderazgo.

Sociología de la empresa y del salario

La sociología de la empresa señala que no solo los salarios determinan el comportamiento de los empleados en la empresa, sino también los valores de los propios empleados y su motivación. Así, son muchos los factores que determinan su comportamiento en la organización.

Entre ellos podemos destacar los siguientes:

  • Confianza.
  • Escepticismo.
  • Optimismo.
  • Envidiar.
  • Competencia.
  • Rivalidad.
  • Un sentimiento de pertenencia.
  • identidad grupal.
  • Compatibilidad de los valores individuales con los valores de la empresa.

Características de la sociología de la empresa

La sociología de la empresa puede analizarse como una crítica de las relaciones dentro de la dinámica laboral en la estructura puramente capitalista de la que se originó la disciplina. Sin embargo, también se puede aprender a mejorar la relación entre todas las personas que interfieren en una organización sin cambiar la jerarquía de poder.

Es en esta última concepción que esta importante rama de la sociología se nutre de diversas disciplinas para tratar los fenómenos por su propia naturaleza, entre las que se destacan las siguientes:

  • Antropología.
  • Negocios económicos.
  • Bien.
  • Ingeniería Industrial.
  • Psicología empresarial.

La importancia de la sociología empresarial

La importancia de esta rama de la sociología radica en la necesidad de dar respuesta a necesidades dentro de las empresas. En primer lugar, teniendo en cuenta que son lugares de producción no sólo de bienes y servicios, sino también de relaciones individuales y grupales, que pueden ser fuente, por ejemplo, de conflictos sociales.

Por tanto, es necesario tener en cuenta las peculiaridades de cada realidad cultural, geográfica, histórica, política, económica y organizativa.

Un ejemplo de sociología empresarial.

Un ejemplo de un campo de estudio dedicado a la sociología de la empresa son los factores que demuestran la brecha entre los modelos organizacionales de las empresas japonesas y su éxito en términos de eficiencia. Al menos en comparación con la eficiencia de las empresas occidentales, es menor.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio