Sociología de la educación | Diccionario Economico

Definición de Sociología de la educación | Diccionario Economico

La Sociología de la educación es un campo de estudio que se enfoca en analizar las interacciones sociales dentro del proceso educativo y cómo estas afectan y son afectadas por factores sociales, culturales y económicos.

El objetivo de la sociología de la educación es comprender la contribución de la escolarización a la sociedad y viceversa, con el objetivo de mejorar el comportamiento humano.

El fundador de esta disciplina es Émile Durkheim, quien fue pionero en una forma empírica de sociología que analizaba aspectos de la educación.

La importancia de la sociología de la educación

Las personas por naturaleza viven en sociedad, y las costumbres juegan un papel fundamental en la educación de cada una de ellas. La tarea de la educación es brindar las herramientas necesarias para que las personas puedan profundizar en sus conocimientos, así como en la convivencia, siguiendo ciertas reglas. Por eso se requiere del apoyo de la sociología de la educación para superar la discriminación de género, la violencia, las adicciones o los problemas relacionados con la inmigración.

En relación con lo anterior, es evidente la necesidad de formar a los docentes en estos temas.

Dada la importancia que tiene la sociología en la educación, no es extraño pensar que los gobiernos dirigen su atención a la educación como algo indirecto; para aclaración, corrección o simplemente como vehículo para la difusión de material de particular interés. Por eso es tan importante permanecer en territorio neutral.

Interés por la sociología de la educación.

Esto es de interés para docentes, estudiantes, familias, organizaciones y la sociedad en su conjunto, porque forma el tipo necesario de personalidades funcionales.

Es por ello que en algunos países se ha dado a la tarea de crear contenidos educativos exclusivamente sobre esta temática a nivel de pregrado y/o posgrado. Esto es para que con la ayuda de esta disciplina se adquieran los conocimientos necesarios, para que así contribuyan a la mejora de la inclusión de las personas en la sociedad. Es decir, la relación estudio-trabajo.

Y precisamente en el hecho de que un docente que sea capaz de comprender su práctica podrá mejorar la calidad de la educación y convertirse en una célula de cambio social.

Ejemplos de problemas sociales y educativos

A continuación se presentan algunos ejemplos que son objeto de análisis de la sociología de la educación.

  • La brecha digital y la resistencia que sienten algunos docentes hacia los nativos digitales.
  • Cambios en la política y contenidos educativos, así como el impacto en el comportamiento de los estudiantes.
  • Esforzarse por alinear los contenidos educativos con lo que las empresas necesitan, como conocimientos técnicos, científicos o tecnológicos.
  • Desarrollo de métodos de enseñanza que invitan a la reflexión a través del desarrollo del pensamiento crítico y analítico, animando a los estudiantes a la tolerancia, la no violencia, la paz, la preservación cultural; también son aspectos de la sociología de la educación. Y es necesario crear normas de comportamiento y crear hábitos y valores para las personas.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio