Definición de Sistema decimal | Diccionario Economico
El sistema decimal es un método numérico que utiliza la base 10, en el cual los números se representan utilizando diez símbolos diferentes (0 al 9). Cada dígito tiene un valor relativo dependiendo de su posición en el número, siendo la posición más a la derecha la de valor más bajo y la posición más a la izquierda la de valor más alto. Este sistema es ampliamente utilizado en matemáticas y finanzas, permitiendo realizar operaciones y cálculos con facilidad y precisión.
En otras palabras, un sistema decimal es un sistema que usa el 10 como referencia para representar un número, entonces cada dígito se multiplica por diez a la potencia de derecha a izquierda, comenzando en 0 y continuando con 1, 2, 3, y así en orden ascendente. .
Para comprender mejor cómo funciona el sistema decimal, mostraremos un ejemplo. Pero primero hay que señalar que este sistema utiliza diez dígitos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0.
Entonces, para el número 6579 se puede interpretar de la siguiente manera:
(6*(10^3))+(5*(10^2))+(70*(10^1))+(9*(10^0))= 6000+500+70+9= 6579
Quizás lo anterior nos parezca muy obvio, pero eso es porque siempre hemos vivido en el sistema decimal.
Notación decimal
La notación decimal será la siguiente, dependiendo del tipo de número
- Para números enteros: De izquierda a derecha, el primer dígito corresponde a las unidades (multiplicar por 10 elevado a 0), el segundo a las decenas (multiplicar por 10), el tercero a las centenas (multiplicar por 10 al cuadrado), el cuatro al mil (multiplicar por por 10 al cubo) y así sucesivamente.
- Para no enteros: La separación por coma o punto decimal se usa para separar la parte entera (izquierda) de la parte fraccionaria (derecha). Para leer la parte completa, lo haremos de la forma que ya hemos explicado anteriormente. De igual forma, para la parte fraccionaria, usamos potencias negativas de diez, yendo de izquierda a derecha de mayor a menor, como podemos ver en el siguiente ejemplo:
24,4578 = (2*(10^1))+(4*(10^0))+(4*(10^-1))+(5*(10^-2))+(7*( 10^ -3))+(8*(10^-4))= 20+4+(4/10)+(5/100)+(7/1000)+(8/10000)
Historia del sistema decimal
El sistema decimal nació por razones antropológicas, ya que tenemos diez dedos en nuestras manos, y cada uno puede representar un número.
Los hindúes habrían inventado este sistema, con números del uno al nueve (cabe señalar que hubo toda una discusión sobre la inclusión del cero entonces, principalmente en la Edad Media). Más tarde, los árabes trajeron esta forma de numeración a Europa.
Vale la pena señalar que muchas civilizaciones utilizaron el sistema decimal, como los romanos, aunque este esquema no es posicional. Es decir, cada dígito no debe multiplicarse por una potencia de 10, sino leerse de manera diferente. Por ejemplo, 58 es LVIII, donde L es 50 y VIII es 8, donde V es 5 y cada I es un 1.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org