Definición de Segmentación por producto | Diccionario Economico
La segmentación por producto es una estrategia de marketing que consiste en dividir el mercado en grupos más pequeños y homogéneos, según las características de los productos o servicios ofrecidos. Esto permite adaptar las estrategias de venta y comunicación a cada segmento, maximizando así la eficacia de las acciones de marketing.
Es importante agregar que este es un tipo de segmentación que resulta muy efectivo. Por esta razón, se usa muy a menudo. La segmentación se realiza teniendo en cuenta el uso del producto por parte del consumidor o cliente.
Lo más común en esta forma de segmentación es considerar la frecuencia de uso, la velocidad o cantidad de uso y la lealtad a la marca. Por ello, no debemos olvidar que todo producto tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los consumidores. Pero esta segmentación se hace con el objetivo de satisfacer de cierta manera la necesidad del consumidor.
¿Qué variables se utilizan para la segmentación?
1. Frecuencia de uso o compra
Naturalmente, la frecuencia de uso o compra nos permite determinar con qué frecuencia compran y consumen nuestro producto. Esta variable se puede obtener promediando las compras realizadas por nuestros consumidores o clientes.
Entre estos grupos podemos encontrar:
j.usuario habitual
Sin duda, un usuario reincidente es una persona que compra y utiliza de manera frecuente y reiterada los bienes y servicios que la empresa ofrece al mercado. Los clientes de este segmento suelen comprar porque se identifican con los valores de la empresa o porque están satisfechos con la calidad del producto. También pueden ser personas que lo compran porque no tienen otro producto a su alcance.
Por ejemplo, una persona que todos los días antes del trabajo va a la cafetería a pedir una taza de café. Un usuario puede comprarlo porque le gusta el café que encuentra en esa cafetería y otro porque es la única cafetería que encuentra de camino al trabajo.
b. no un usuario
Por su parte, los no usuarios son todas las personas que no utilizan nuestro producto. Del mismo modo, podría ser porque no le gusta nuestro producto o porque no está disponible donde lo necesita. Si no le gusta el producto, la empresa necesita obtener información para saber cómo mejorar o actualizar el producto.
Ahora bien, si te gusta pero no lo encuentras donde quieres, necesitas mejorar tu sistema de distribución.
v antiguos usuarios
Los antiguos usuarios son personas que usaron y compraron nuestro producto, pero luego dejaron de comprarlo. Las razones pueden ser que consideran que nuestro producto es de mala calidad, o porque recibieron un servicio deficiente, o porque encontraron un producto mejor de un competidor. Este es un grupo al que la empresa debe prestar especial atención.
e. usuario potencial
Mientras que los usuarios potenciales son un grupo de personas que actualmente no utilizan nuestro producto. El motivo puede ser que no te conoce, porque no ha alcanzado la edad requerida, o por su estado civil. Esto quiere decir que en el futuro pueden ser nuestros clientes, por lo que también hay que tenerlos en cuenta a la hora de segmentar.
Y. usuario primerizo
Finalmente, encontramos nuevos usuarios. Este segmento incluye a las personas que utilizan nuestro producto por primera vez. Este es un grupo crucial, ya que dependiendo de la experiencia que tengan con el producto y servicio, dependerá si repiten o no la compra.
2. Número de uso
De hecho, el volumen de uso es otro aspecto que puede utilizarse para segmentar el mercado. La clasificación se realiza de acuerdo a la cantidad de producto que los consumidores o clientes utilizan en un determinado periodo de tiempo.
La clasificación queda así:
j. grandes usuarios
En primer lugar, nos encontramos con los grandes usuarios, es decir, aquellos que compran en grandes cantidades. También pueden ser aquellos que tienen el mayor nivel de compras en el mercado. Este suele ser un pequeño número de consumidores, pero compran en grandes volúmenes.
b. usuarios promedio
En segundo lugar, están los usuarios promedio. Este grupo incluye a los consumidores que determinan el consumo promedio del producto que ofrece la empresa. Representan el consumo promedio de ese producto para la empresa. Además, este es el grupo más grande.
v pequeños usuarios
En tercer lugar, encontramos a los pequeños usuarios. Son usuarios que compran y consumen el producto en pequeñas cantidades. Ya sea porque su poder adquisitivo es bajo, o porque sus hábitos personales no les permiten consumir mucho de este producto.
3. Para la lealtad a la marca
Cuando la segmentación se realiza por lealtad a la marca del producto, nos referimos a la lealtad que tiene un consumidor hacia determinados productos. Grupos que se pueden establecer en relación con la lealtad a la marca:
K. usuarios leales
En efecto, los usuarios fieles son usuarios que utilizan única y exclusivamente nuestros productos. Prefieren nuestra marca, no utilizan productos de marcas competidoras. Estos usuarios tienen una imagen de marca positiva y la comunican a sus grupos de contacto. Encontrar grupos de clientes leales es lo mejor que le puede pasar a un negocio.
b. Usuarios con lealtad compartida
Del mismo modo, encontramos un grupo de lealtad general. Este grupo está formado por usuarios que utilizan el mismo producto en el mercado pero compran nuestra marca y otras marcas competidoras. Este será el caso de las personas amantes del agua con gas negra. Pero no les importa si la marca es Coca Cola o Pepsi. Por esta razón, son muy sensibles a los incentivos promocionales oa los cambios de precios.
v usuario sin preferencias
Finalmente, hay usuarios sin preferencias que no muestran ninguna preferencia de marca. Por ello, esperan cambios de precios, promociones y nuevos beneficios para los productos y servicios en general.
Al final, Se puede decir que la segmentación por uso de producto puede ayudar a cualquier empresa a identificar mejor a sus clientes y grupos de consumidores. De esta manera, puede dirigirse mejor a cada grupo de usuarios y satisfacer mejor sus necesidades. También puede ayudar a las empresas a adaptar mejor sus estrategias de precios, comunicaciones y distribución a cada segmento específico.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org