Segmentación por precio | Diccionario Economico

Definición de Segmentación por precio | Diccionario Economico

La segmentación por precio es una estrategia de marketing que consiste en dividir a los consumidores en grupos o segmentos, según su disposición y capacidad de pagar determinados precios por un producto o servicio. Esta técnica permite a las empresas adaptar sus estrategias de precios y promociones de acuerdo a las características y comportamientos de cada segmento, con el objetivo de maximizar las ventas y rentabilidad.

Sin duda, el precio es una variable que está determinada no solo por la empresa, sino también por el consumidor. El producto vale lo que el comprador está dispuesto a pagar. Pero como el valor es subjetivo, cada cliente está dispuesto a pagar un precio diferente por el mismo producto. Por esta razón, es necesario segmentar por precio.

Por supuesto, una empresa establece sus precios en función de los costos de producción, la sensibilidad de la demanda y los precios de la competencia. Sin embargo, no puede enumerar un precio de venta único porque un grupo de mercado lo encontrará barato y otro grupo lo encontrará caro.

De hecho, una empresa puede vender bienes a diferentes precios. Esto no se debe a que tenga diferentes costos, sino a que tiene diferentes grupos de clientes. Cada grupo o segmento está dispuesto a pagar un precio diferente.

Tipos de precios objetivo

Los principales tipos de segmentación por precio:

1. Por tipo de consumidor

En primer lugar, puede aplicarse un precio diferente en función del perfil o comportamiento del consumidor. También por su poder adquisitivo. Por ello, es necesario conocer al cliente para entenderlo mejor. Del mismo modo, debe conocer su opinión sobre el producto.

Por supuesto, cada segmento estará dispuesto a pagar precios altos o bajos por el mismo producto o servicio. Por ejemplo, una persona que viaja con una aerolínea por negocios y otra que viaja de vacaciones. A los viajeros de negocios no les importa pagar un precio alto. Ahora los que se van de vacaciones esperan rebajas de precios.

2. Lugar de compra

En segundo lugar, la orientación por lugar de compra se refiere a las personas que no viven en el lugar donde se fabrica el producto. En primer lugar, si estamos hablando del mercado internacional, las personas están dispuestas a pagar un costo adicional por el envío que se debe realizar. A esto se le llama precio de diferenciación geográfica. Este puede ser el caso de un odontólogo que necesita equipo especializado para brindar sus servicios.

3. En el momento de la compra

En tercer lugar, se aplica un precio diferente para cada segmento cuando el mismo producto o servicio es demandado por diferentes compradores en diferentes momentos. Por ejemplo, una persona que va al cine los fines de semana cuando la demanda es muy alta. Mientras que otras personas prefieren ir durante la semana cuando la demanda es baja y el precio puede ser más bajo.

4. Por la cantidad comprada

Cuarto, al apuntar a la cantidad del artículo comprado, se cobra un precio diferente según la cantidad comprada. En este caso encontramos:

  • Descuentos por volumen: Esto se aplica a los consumidores que son muy sensibles al precio. El descuento se basa en el monto total de las compras realizadas por un cliente fiel durante un período mensual o anual. No se aplica a una cantidad específica en un momento dado.
  • Descuentos de pedidos: Esto es cuando se otorga un descuento cuando un consumidor realiza un pedido importante en un momento específico. Cuanto mayor sea la cantidad del pedido, menor será el precio.
  • Descuento etapa: Esto sucede cuando se le pide a un consumidor individual que compre más de un producto. Pero, al comprar un producto en copias individuales, no hay descuento, por lo que es más caro.
  • Precio doble: Esto ocurre cuando se pagan dos tarifas independientes por el consumo de un mismo producto. En este caso, el precio cobrado es diferente si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito.

5. Paquetes de productos

Quinto, la segmentación de paquetes de productos establece diferentes precios cuando un consumidor compra paquetes adicionales o de valor agregado.

  • Para paquete adicional: Dirigido a grupos de consumidores que prefieren comprar un paquete de bienes a un precio más bajo. El precio es mayor si el producto se compra por separado.
  • Paquetes de Valor AgregadoR: Consiste en aportar valor añadido a los compradores menos sensibles al precio.

6. Por ataduras y chips

Finalmente, esta forma de segmentación se realiza con el objetivo de lograr que el cliente compre algo relacionado con otro producto o servicio. Por ejemplo, comprar un coche con seguro de accidentes.

Finalmente, se puede decir que la segmentación de precios puede ser una estrategia muy efectiva si se dispone de suficiente información para comprender mejor las características de los clientes. En primer lugar, hay que tener en cuenta que cada persona otorga un valor diferente a cada producto, que cada segmento tiene un poder adquisitivo diferente y, por tanto, un nivel de demanda diferente.

Es importante tener en cuenta que el costo de la segmentación de precios no supera los ingresos recibidos. Pero lo más importante, los precios segmentados ofrecen diferencias reales en el valor percibido por el consumidor.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio