Definición de Segmentación por estilo de vida | Diccionario Economico
La segmentación por estilo de vida es una técnica utilizada en el marketing que consiste en clasificar a los consumidores en diferentes grupos con base en sus patrones de comportamiento, hábitos y preferencias de vida. Esto permite a las empresas identificar y realizar acciones dirigidas a grupos específicos de consumidores para satisfacer sus necesidades y deseos de manera más efectiva. Este enfoque se basa en la idea de que los consumidores con estilos de vida similares tienen características y necesidades similares.
De hecho, la segmentación por estilo de vida es una técnica utilizada para segmentar el mercado según variables como el comportamiento, la motivación y los valores que influyen en el comportamiento del consumidor.
Así, la segmentación por estilo de vida, al no tener en cuenta únicamente variables económicas, da una visión más amplia de los consumidores. Es decir, tiene en cuenta no solo lo que tiene una persona, sino también lo que cada persona espera, quiere y cómo gasta su dinero.
Sin embargo, este tipo de segmentación es más difícil de realizar, pero después del refinamiento puede dar mejores resultados. Esto, dado que existe un mejor conocimiento del consumidor, por lo que se requiere de marketing para detectar los cambios que se producen en el estilo de vida.
¿Por qué es importante segmentar por estilo de vida?
Por supuesto, una empresa que utiliza la segmentación por estilo de vida puede explorar muchos aspectos del consumidor. Entre ellos está el cómo vive una persona, lo que comunica con sus acciones, sus hábitos individuales y familiares. Todos estos elementos inciden en la actitud positiva o negativa que tienen hacia sus productos.
Asimismo, el estilo de vida de cada persona refleja actitudes, valores, intereses y sentimientos. Estos factores son los factores determinantes en su comportamiento en el mercado. Para el marketing, el estilo de vida es muy importante porque forma un modelo de comportamiento del consumidor.
En primer lugar, los patrones de comportamiento del consumidor nos permiten conocer las aspiraciones del comprador y los factores que influyen en su decisión a la hora de elegir bienes en el mercado. Las variables que más influyen en estas decisiones son los valores, creencias e intereses de la persona.
Sistema VALS1 y estilo de vida
En 1978, el Stanford Research Institute realizó un estudio para analizar los cambios que introdujo la sociedad en la década de 1960, dado que las personas cambian sus actitudes de compra a lo largo de su vida. El sistema VALS1 determinaba el modo de vida de acuerdo con las actividades e intereses de las personas.
Con base en este estudio, dividieron a los consumidores en tres grupos:
- Consumidores impulsados por principios: Estas son las personas que compran pensando en cómo debería ser el mundo.
- Consumidores impulsados por el estado: Hacen sus elecciones basándose en las opiniones y actitudes de otras personas.
- Consumidores orientados a la acción: Son consumidores que deciden sus compras en función de la actividad, la variedad y el riesgo.
Sistema VALS2 y estilo de vida
Luego, en 1998, se realizó una revisión del estudio VALS1, considerando que los aspectos más importantes del estilo de vida de las personas son los factores psicográficos, desarrollando la siguiente clasificación:
- Personas que participan activamente en la decisión de compra: Son personas que viven intensamente el proceso de compra y por eso le dan mucha importancia.
- Personas cuyo comportamiento de compra es sistemático y rutinario: Estos son consumidores que compran bienes que no afectan en gran medida sus ingresos. Se pueden considerar como los principales productos que se compran con mucha frecuencia.
- Personas que compran impulsivamente: Son todas aquellas personas que no planifican sus compras y aprovechan las oportunidades que se presentan en el mercado. No tienen preferencia por un producto en particular o una marca en particular.
Estilo de vida según el estudio VALS
Con base en investigaciones previas, se han identificado los siguientes estilos de vida:
1. Por orientación propia
Entre los estilos de vida basados en la autoorientación del consumidor, encontramos la siguiente clasificación:
k. orientado a principios
- Triunfadores: Son personas muy organizadas, seguras de sí mismas, inteligentes, maduras y contentas.
- Creyentes: Hay personas respetuosas, literales, leales, prácticas y muy conservadoras.
b. orientado al estado
- Ganadores: Son personas muy ordinarias, con los pies en la tierra, orientadas al logro, orientadas a la carrera y muy conscientes de la marca.
- Buscar: Muy entusiasta, moderno, muy sociable y poco seguro de sí mismo.
v Acción orientada
- Experimentadores: Son personas impacientes, espontáneas, muy impulsivas, entusiastas y jóvenes.
- Creadores: Incluye un grupo de personas autosuficientes, muy prácticas y, sobre todo, familiares.
2. Por disponibilidad de recursos
Con base en los recursos de los consumidores, encontramos los siguientes estilos de vida:
- Innovadores: Son personas muy independientes, líderes, capaces de asumir riesgos, activas y exitosas.
- luchadores: Se trata de personas cautelosas, conservadoras, de bajos recursos, conformistas y poco educadas.
En conclusión, podemos afirmar que la segmentación del estilo de vida es muy importante para el marketing. Ya que a esta segmentación se tienen en cuenta no solo variables económicas, sino que también se suman actitudes, valores, intereses, opiniones y motivaciones de las personas. Con todas estas variables, cada persona desarrolla su propio autoconcepto, lo que le permite imaginar mejor cómo se comporta el consumidor en el mercado.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org