Definición de Segmentación por edad | Diccionario Economico
La segmentación por edad es una técnica utilizada en marketing que consiste en dividir a los consumidores en grupos según su edad, con el objetivo de adaptar las estrategias de marketing y publicidad a las necesidades y preferencias específicas de cada segmento.
Es importante señalar que la edad es una variable muy fácil de usar porque la información es fácil de obtener y fácil de identificar. Por esta razón, es muy útil cuando quieres segmentar tu mercado.
Por lo general, esta información se puede encontrar en los datos que mantienen las organizaciones del censo. Esto dado que está en línea con las variables demográficas que se manejan tanto a nivel nacional como internacional.
Además, este tipo de segmentación es importante porque, dependiendo de la edad, cada persona tiene necesidades, intereses y preferencias muy diferentes. Todas estas diferencias afectan su decisión y su capacidad de compra en el mercado. Es decir, teniendo en cuenta la edad de los consumidores, se pueden identificar ciertos hábitos y costumbres durante la acción de compra.
¿Cómo se puede dividir la población por edades?
Si usamos la edad de las personas, podemos dividirlas en los siguientes grupos:
- Tu bebes: Incluye recién nacidos y niños menores de cinco años.
- Niños: Este grupo incluye niños mayores de cinco años y menores de doce años.
- Adolescentes: Este grupo incluye a personas mayores de doce años y menores de dieciocho años.
- La juventud: El grupo de jóvenes incluye personas mayores de dieciocho años y menores de veinticinco años.
- Adultos jovenes: Este segmento incluye a personas mayores de veinticinco años y menores de cuarenta.
- Adultos: Se trata de personas mayores de cuarenta y menores de cincuenta y cinco.
- Personas mayores: Encontramos en este grupo personas mayores de cincuenta y cinco años y menores de sesenta y cinco.
- Anciano: Se trata de personas mayores de sesenta y cinco años y menores de setenta y cinco.
- durabilidad: Todos ellos son personas de setenta y cinco años en adelante.
¿Por qué es importante utilizar una estrategia de marketing por segmentos de edad?
Utilizar una estrategia de marketing de segmentación por edad es muy importante para cualquier empresa. Esto se debe a que ayuda a comprender mejor las necesidades y deseos de los consumidores en el mercado.
Sin duda, esta segmentación nos ayuda a conocer y comprender algunos aspectos importantes del comportamiento del consumidor en función de la edad. Entre ellos podemos encontrar:
1. Cómo toman una decisión de compra
Primero, la edad le permite a una empresa comprender cómo estos grupos toman decisiones de compra. Por ejemplo, si encontramos un segmento formado por niños, entendemos que no toman decisiones significativas a la hora de comprar. Si son adolescentes, toman decisiones de compra de forma impulsiva.
Mientras que si el comprador se encuentra en la etapa adulta, nos encontramos ante compradores cuyas decisiones son muy racionales. Si el colectivo de personas es mayor o longevo, nos encontraremos con que su nivel de compras efectivas es muy bajo.
2. Qué intereses impulsan a cada grupo
En segundo lugar, dependiendo de la edad, se pueden comprender los diferentes intereses que mueven a cada grupo, y así conocer sus prioridades personales. Las prioridades personales están relacionadas con aspectos familiares, profesionales y laborales.
Un ejemplo es un grupo de jóvenes de entre dieciocho y veinticinco años cuyo principal interés es su formación profesional. Mientras que en el grupo de jóvenes entre veinticinco y cuarenta años, su principal interés es independizarse, así como formalizar una relación de pareja.
Por su parte, un adulto de entre cuarenta y cincuenta y cinco años está preocupado por el futuro. Por esta razón, está tratando de aumentar su riqueza adquiriendo una casa y otros bienes. Pero tus ahorros e inversiones en bienes raíces también han aumentado.
Ahora los ancianos, es decir, las personas entre cincuenta y cinco y sesenta y cinco años, están preocupados por su seguridad económica. Por ello, adquieren seguros y pensiones que les permitan una vida digna en el futuro.
3. Quién es el cliente y consumidor
En tercer lugar, la edad ayuda a las empresas a determinar cuáles de sus segmentos sirven como clientes o consumidores. Los infantes, niños y adolescentes son solo consumidores porque solo consumen y usan productos, pero no tienen la capacidad de comprar.
Típicamente, los jóvenes, los adultos y las personas mayores actúan como consumidores y clientes porque usan y consumen los productos que necesitan y además pueden pagar por ellos. Estas personas tienen ingresos ya sea porque están en edad de trabajar o porque reciben fondos y pensiones, como en el caso de los pensionados.
productos por edad
Algunos productos están dirigidos a personas en función de su edad. Se puede hablar de algunos productos como los siguientes:
- Tu bebes: Pañales, fórmulas, ropa y papillas, biberones, etc.
- Niños: juguetes, ropa, material educativo, etc.
- Adolescentes: Música, videojuegos, ropa, complementos, artículos deportivos, etc.
- La juventud: Tecnología, artículos deportivos, artículos estéticos, viajes, etc.
- Adultos jovenes: Viajes, espectáculos, ocio, etc.
- Adultos: Casas, apartamentos, coches, muebles, etc.
- Personas mayores: Seguros de todo tipo, productos de medicina preventiva, etc.
- Anciano: Complementos alimenticios, medicamentos, servicios médicos, etc.
- durabilidad: Servicios médicos, productos médicos para la salud, etc.
Nueva clasificación por edades de la OMS
Como dato curioso, la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 2021 acaba de reclasificar la edad de las personas en los siguientes grupos:
- Menores: de 0 a 17 años.
- Jóvenes: de 18 a 65 años.
- Edad promedio: 66 a 79 años.
- Adulto mayor: 80 a 99 años.
- Ancianos longevos: más de 100 años.
En conclusión, podemos decir que la segmentación por edades es una estrategia muy utilizada por las empresas, ya que la edad es un referente muy importante para conocer las necesidades, intereses y prioridades de los consumidores. Además, podrás conocer cómo afecta la edad al proceso de toma de decisión de compra y al poder adquisitivo de una persona. Así, la empresa puede adaptar su mezcla de marketing más adecuada para cada segmento.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org