Definición de Segmentación diferenciada | Diccionario Economico
La segmentación diferenciada es una estrategia de marketing que consiste en dividir el mercado en diferentes segmentos y diseñar productos o mensajes promocionales específicos para cada uno de ellos, con el objetivo de satisfacer sus necesidades y deseos de manera más efectiva.
Sin duda, esta estrategia ayuda a las empresas a definir mejor la forma que deben utilizar para promocionar con éxito sus productos. La segmentación diferenciada permite que una empresa tenga un producto o línea de productos para cada segmento de mercado.
De hecho, esta segmentación tiene en cuenta las diferencias de cada uno de los segmentos seleccionados. Entonces. desarrolla un producto específico, una línea de productos o una marca dirigida a cada uno de los segmentos del mercado. Para la segmentación se utilizan variables conocidas: demográficas, geográficas, psicográficas y comportamentales.
Además, la segmentación diferenciada te permite cubrir más segmentos o grupos de mercados, lo que ayuda a llegar a más consumidores. Pero esto requiere una gran inversión, porque adaptarse a cada segmento requiere más recursos y cuesta más.
¿Por qué es importante utilizar la segmentación diferenciada?
Básicamente, el uso de la segmentación diferenciada le permite identificar diferentes grupos de mercado a los que puede atender. Cada segmento tendrá necesidades y características específicas, por lo que la empresa adapta y desarrolla productos dirigidos a cada grupo. Esto le permite responder mejor a cada segmento específico.
Asimismo, al ofrecer la mejor respuesta, el grupo objetivo de cada segmento cubre mejor sus necesidades. Esto da como resultado clientes más satisfechos y leales, ya que todas las estrategias de marketing se planifican en función de cada grupo de mercado.
Del mismo modo, para que la segmentación diferenciada tenga éxito, se deben tener en cuenta los parámetros de valor agregado al dividir el mercado en diferentes grupos. Si estas variables no están relacionadas con las preferencias e intereses de los consumidores, no sirven de nada. Los parámetros deben basarse en las necesidades reales de cada grupo de personas que componen el segmento.
Variables utilizadas para la segmentación
Las principales variables utilizadas para la segmentación diferenciada son:
- Demografía: Los productos se desarrollan teniendo en cuenta la edad, el sexo, el nivel educativo y la situación económica de las personas que componen el segmento.
- Geográfico: La personalización del producto se realiza por segmento de ubicación geográfica, agrupando a las personas en regiones, países, estados, municipios, ciudades y distritos.
- Psicográfico: Los parámetros psicográficos más importantes utilizados para orientar los productos pueden ser el estilo de vida, la personalidad y la clase social.
- Comportamiento: El producto se orienta de acuerdo al comportamiento del consumidor en términos de uso, conocimiento, actitud y reacción al producto.
¿Qué problemas surgen con la segmentación diferenciada?
La segmentación diferenciada puede crear los siguientes problemas para una empresa:
1. Es más difícil
La segmentación diferenciada requiere más recursos porque tanto el proceso de investigación como el proceso de planificación de marketing deben ser más intensivos.
Del mismo modo, a veces es necesario modificar un producto. Otros pueden usar el mismo artículo pero cambiar la imagen o el precio. En otros casos, se adaptan o modifican los canales de distribución o las campañas de marketing y publicidad.
2. Es más caro
Costos a considerar con segmentación diferenciada:
j. Costos de producción
En primer lugar, es más costoso para cualquier empresa producir productos diferentes, ya que ya no se puede hacer una producción en masa, sino que se deben producir productos diferentes, con diferentes imágenes comerciales y tamaños.
b. costos de modificación
En segundo lugar, si una empresa quiere satisfacer mejor las necesidades de sus clientes, debe realizar cambios en el producto. Estas modificaciones aumentan los costos porque cada producto debe adaptarse a cada grupo de consumidores.
v valor de inventario
Tercero, si una empresa lanza un producto para cada segmento, debe tener una amplia gama de productos. Esto lo obliga a mantener un inventario de muchos productos diferentes, lo cual es más oneroso que mantener un solo producto.
e. Costos administrativos
Cuarto, todos los costos administrativos aumentan porque con una gran cantidad de productos, cada producto requiere un proceso de planificación, organización y control completamente diferente. Esto requiere que todo el proceso de marketing se vuelva más complejo y costoso.
Y. gastos de publicidad
Finalmente, los costos de publicidad son altos porque cuantos más segmentos necesitan ser atendidos, más esfuerzo y dinero se destinan a los costos de publicidad para la empresa.
¿Qué requiere la segmentación diferenciada?
La implementación exitosa de una estrategia de segmentación diferenciada requiere:
- Crear ofertas de productos diferenciadosR: Se crean diferentes productos para satisfacer clientes o consumidores con diferentes necesidades y características.
- Agregar valor al clienteR: Los productos dirigidos a las necesidades específicas de cada segmento deben beneficiar al consumidor.
- Aumentar la rentabilidad de la empresa: Aunque esta estrategia es muy costosa, cuando se aplica correctamente proporciona una mayor cobertura de mercado y por lo tanto una mayor rentabilidad.
- Centrarse en las necesidades del cliente o consumidor: Esta estrategia no se enfoca en el producto o servicio que ofrece la empresa, sino en la necesidad que el consumidor espera satisfacer. Por lo tanto, debe comprender mejor las necesidades del grupo objetivo y desarrollar una combinación de marketing adecuada.
En conclusión, podemos decir que el uso de la segmentación diferenciada requiere el uso de más recursos. Todo esto eleva los costos de la empresa, ya que necesita tener más información sobre cada grupo de mercado para poder responder mejor, realizando las modificaciones y adaptaciones necesarias para atender de manera más específica las necesidades de cada segmento.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org