Segmentación demográfica | Diccionario Economico

Definición de Segmentación demográfica | Diccionario Economico

La segmentación demográfica es una técnica utilizada en marketing que consiste en dividir a la población en diferentes grupos según características demográficas como edad, género, nivel socioeconómico, ubicación geográfica, entre otros, para poder adaptar las estrategias de marketing de manera más eficiente a cada uno de estos grupos.

Esencialmente, las variables demográficas son datos de población importantes que se pueden utilizar para crear perfiles de consumidores. Estas variables son muy utilizadas en la segmentación de mercados porque son muy fáciles de medir. Además, están relacionados con la demanda, que es un aspecto muy importante para cualquier empresa.

Por lo tanto, las variables demográficas se utilizan con mayor frecuencia en el proceso de segmentación del mercado. Ya que estas son las variables más fáciles de identificar y medir.

Variables demográficas utilizadas en la segmentación

Las variables más utilizadas en la segmentación demográfica son:

1. Edad

Por supuesto, la edad te permite dividir el mercado en segmentos con intereses, deseos y necesidades similares. La edad nos permite dividir el mercado en grupos que podemos clasificar en niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

De hecho, la edad es un factor determinante para saber cómo orientar los productos y qué tipo de publicidad se utilizará. Por ejemplo, si predomina la población de la tercera edad, se deben ofrecer productos como medicamentos, suplementos dietéticos, pañales para adultos, entre algunos que podemos mencionar.

Cabe señalar que las necesidades y deseos de los consumidores cambian con la edad. Las necesidades de juego de un niño llevan a las empresas a desarrollar productos como los juguetes. Pero esta necesidad cambia a lo largo del ciclo de vida de las personas.

2. sexo

En este caso, el mercado se divide según el sexo de las personas. Hombres y mujeres se comportan de manera diferente en el mercado y tienen diferentes preferencias de compra.

Sin duda, hay algunas empresas que dirigen sus productos a un grupo objetivo sin género, como es el caso de la alimentación. Pero en otros casos, su producción está diseñada para un género específico. Sobre todo en productos como perfumes, cosmética, ropa, entre algunos de los más importantes.

3. Tamaño de la familia

Al mismo tiempo, la estructura y el tamaño de la familia también son importantes para el desarrollo de productos y las estrategias de comunicación. Por regla general, una familia numerosa prefiere productos con alto rendimiento y precio asequible. Sin embargo, las familias más pequeñas prefieren productos de calidad a un precio más alto. Esto se debe a que sus ingresos se utilizan para satisfacer a un número menor de miembros.

4. Ciclo de vida familiar

Por otro lado, el ciclo de vida familiar se refiere a que la familia atraviesa diferentes etapas. Todo comienza con la unión de una pareja, luego una pareja con hijos. En las etapas iniciales, los niños son bebés, luego se convierten en niños y luego en adolescentes.

Finalmente, los niños llegan a ser jóvenes en edad casadera. Por lo tanto, abandonan su hogar paterno y su familia. Y, finalmente, terminan su ciclo de vida solo con un par de padres. Lo que es importante para el marketing es que cada etapa del ciclo de vida de una familia implica una elección diferente de productos que compran y las cantidades que requieren. Aquí las personas se pueden dividir en solteras, casadas sin hijos, casadas con hijos, divorciadas, viudas, etc.

5. Nivel de ingresos

Naturalmente, el nivel de ingresos es otra variable en la segmentación demográfica. Ayuda a las empresas a desarrollar estrategias de precios para sus productos y marcas. Desarrollar y administrar productos y marcas de bajo costo para personas de bajos ingresos. Mientras que para los grupos de mercado de altos ingresos lanzan productos de mayor calidad y más caros.

También cabe señalar que esta es una variable muy útil para la segmentación de productos, especialmente en los mercados financiero, de viajes y automotriz. Algunas empresas eligen apuntar a los segmentos de bajos ingresos porque tienen menos presión competitiva y clientes más leales. Otros, por su parte, prefieren apuntar al segmento de altos ingresos, como es el caso de marcas exitosas como Gucci, Rolex y Mont Blanc.

6. Ocupación

De igual forma, la ocupación es una variable muy utilizada por las empresas para comercializar sus productos. Esta variable demográfica permite apuntar, por ejemplo, a los instrumentos para uso de los dentistas. Del mismo modo, equipos tecnológicos para ingenieros de sistemas y así podríamos encontrar muchos más casos.

Es decir, el tipo de trabajo que realiza una persona incide en su comportamiento de consumo a la hora de elegir en el mercado.

7. Nivel de educación

El nivel de educación de las personas es un aspecto importante en la forma en que las personas toman sus decisiones de compra en el mercado. Es por eso que las empresas necesitan tener esta información para ayudarlas a responder mejor a las demandas de los clientes.

De hecho, el nivel de educación refleja el grado de conocimiento de una persona sobre algo. La gente consume lo que conoce y ama. Cuanto mayor es el nivel educativo del consumidor, más suele saber sobre los bienes, por lo que es más exigente a la hora de elegir y consumir.

8. Religión, raza y nacionalidad

Por supuesto, la religión es un conjunto de creencias y valores de un grupo de personas. Una raza incluye grupos de personas que comparten ciertas características fenotípicas relacionadas con su composición genética y su entorno. Si bien la nacionalidad representa la pertenencia de un grupo de personas a una nación, esto significa que tienen derechos y obligaciones políticas comunes.

Por lo tanto, la religión, la raza y la nacionalidad son factores importantes a considerar en la segmentación demográfica. Porque ofrecen datos importantes para que las empresas puedan formar grupos de consumidores con ciertas características homogéneas y definidas.

segmentación demográfica

Beneficios de utilizar la orientación demográfica

Las principales ventajas de usarlo son:

  • Esto le permite encontrar oportunidades de negocio. Las cuales surgen por el descubrimiento de necesidades insatisfechas en grupos de diferentes segmentos de mercado.
  • Esto ayuda a identificar el grupo de mercado objetivo de manera más efectiva. Permite identificar a los competidores más directos.
  • Facilita la adaptación de productos y estrategias de marketing a cada segmento de mercado. De esta forma, la empresa logra una mayor fidelización de sus clientes y consumidores.
  • Esto permite a la empresa asignar los recursos de marketing de manera más eficiente y aprovecharlos al máximo.

segmentación demográfica
ventajas

Finalmente, podemos decir que la segmentación basada en variables demográficas es muy utilizada por las empresas. Porque es una manera fácil de agrupar a sus clientes según datos importantes de la población, como la edad, el sexo, el tamaño de la familia y el ciclo de vida, el nivel de ingresos, la raza, la ocupación, el nivel educativo y la nacionalidad. Variables muy fáciles de medir para evaluar el tamaño del mercado y poder personalizar productos y estrategias que lleguen de manera efectiva a cada grupo objetivo.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio