Segmentación de mercado – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Segmentación de mercado – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

La segmentación de mercado es el proceso de dividir el mercado en grupos homogéneos de consumidores con características y necesidades similares. Esto permite a las empresas adaptar sus estrategias de marketing para satisfacer de manera más efectiva las demandas de cada segmento y alcanzar el éxito empresarial.

Una vez que el público objetivo esté dividido, será más fácil desarrollar una estrategia de marketing más efectiva para cada grupo en consideración. De esta manera, los esfuerzos y el trabajo están enfocados, lo que reduce los costos en comparación con una campaña que se dirige a un público más amplio y diverso. Además, el resultado suele ser más rápido y satisfactorio.

Propósito de la segmentación del mercado.

La estrategia de segmentación de mercado tiene como objetivo que las empresas conozcan bien las características de las personas a la hora de consumir un producto o servicio. Así les permite ofrecerles lo que realmente necesitan. Entonces, intentan que las empresas se concentren en unos pocos mercados objetivo, no en todos. Así, se logra una ventaja competitiva en un segmento dado.

Esta estrategia se suele utilizar para las pequeñas empresas, ya que normalmente no cuentan con los recursos necesarios para atraer a toda la población. Aunque no necesariamente, porque a veces la competencia es tan grande que las grandes empresas también se especializan en algún segmento del mercado. Las empresas que utilizan este método a menudo se centran en las necesidades del cliente y en cómo los productos o servicios pueden mejorar su vida diaria. Además, algunas empresas pueden permitir que los consumidores participen en su producto o servicio.

Criterios de segmentación del mercado

La forma en que las empresas u otro tipo de organizaciones realizan la segmentación puede depender de variables tan dispares como gustos, modas, estilos, tipos de personalidad, ubicación geográfica o riqueza.

Ante esta gran cantidad de criterios, las empresas buscan conocer el comportamiento de las personas a la hora de consumir un producto o servicio. En este caso, el siguiente paso es clasificar a las personas en segmentos de público cuyas reacciones sean lo más parecidas posible al producto que se ofrece. La clasificación de los principales tipos de segmentación del mercado puede ser la siguiente:

  • Características demográficas: Que puede centrarse en detalles como la edad, la clase social, el género, la cultura o la religión.
  • Área geográfica: Responde preguntas como de qué región es, de qué zonas compra productos, cuál es su país de residencia o el terreno donde vive.
  • Comportamiento del consumidor: Cae en la idea del fin del consumidor, es decir, saber por qué compra y qué busca cuando quiere algo. Por ejemplo, puede estar buscando eficiencia, valor por dinero o la imagen que está proyectando en los demás.
  • Rasgos psicológicos: Esto se aplica a los gustos, la moda, el estilo, el carácter.
  • Fuerzas económicas: Puesto, estabilidad laboral o nivel de ingresos.

Por lo tanto, conocer con gran precisión los detalles y el comportamiento de cada segmento será un elemento clave para desarrollar una mezcla de marketing efectiva para ventas efectivas. En otras palabras, será importante tener claro que el producto en cuestión está creado y dirigido a una determinada parte de la población consumidora.

El uso de la segmentación ayuda a medir de forma fiable el esfuerzo y optimizar los recursos asignados a un proyecto.

Ejemplo de segmentación de mercado

Por ejemplo, puede parecer obvio que si tengo una marca de accesorios para guitarra, no tendría mucho sentido hacer publicidad en todos los televisores y durante el horario de máxima audiencia. ¿Qué podíamos hacer? Encuentre personas que potencialmente van a usar mi producto. Por ejemplo, por supuesto, las personas que están interesadas en la música. Será mucho más efectivo anunciarse en revistas de música, tiendas de instrumentos musicales y sitios relacionados.

Así como el ejemplo anterior puede parecer demasiado simple y lógico, no debemos olvidar que la segmentación es el principal proceso de marketing de las empresas. En otras palabras, también habrá que tener en cuenta factores importantes como la rentabilidad. Porque el segmento debe ser lo suficientemente grande para ser rentable, o estar ubicado en ubicaciones que la empresa pueda proporcionar.

mercado objetivo

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio