Definición de Sector público – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
El sector público se refiere a la parte de la economía que está bajo el control y la regulación del gobierno. Incluye todas las instituciones gubernamentales y organizaciones que proveen bienes y servicios a la sociedad, como el sistema de salud, educación, seguridad, infraestructuras, entre otros.
El sector público es propiedad colectiva o pública, a diferencia del sector privado (propiedad individual de personas físicas o jurídicas). Está representada por el Estado a través de instituciones, organismos y empresas con parte o la totalidad del capital de origen estatal.
Sector económico Derecho público Empresa estatal
Componentes del sector público
Consta de dos elementos principales: i) un sector público centralizado (o sector fiscal) y ii) un sector público descentralizado.
El sector fiscal incluye todas las instituciones y órganos que representan a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del gobierno. Aquí te explicamos un poco más sobre ellos:
- poder Ejecutivo: Responsable de implementar y hacer cumplir la normativa aplicable. Entre sus organizaciones encontramos todas las oficinas gubernamentales, secretarías, oficinas administrativas, etc.
- Legislatura: Responsable de crear normas y leyes. Entre estas instituciones encontramos: el Senado y la Cámara de Diputados.
- Poder legal: Administra justicia y sanciona las infracciones a las normas vigentes. Aquí encontramos juzgados, juzgados, etc.
El sector público descentralizado, por su parte, incluye todas las empresas de servicios y de propiedad estatal, así como otras empresas en las que el Estado tiene una cierta participación de propiedad.
Funciones del sector público
En los países donde se propugna la idea del estado de bienestar, las funciones del sector público deben orientarse a la consecución de los siguientes objetivos:
- Aumento de la eficiencia económica: Un intento de reducir o corregir las fallas del mercado. Por ejemplo, a través de instituciones que fomentan y protegen la competencia, regulaciones de la industria, etc.
- Mejorar la distribución del ingreso: Se esfuerza por ayudar a los más necesitados de la sociedad y promover una distribución más equitativa de la renta. Entre las acciones propuestas: subsidios, asistencia social, producción de servicios básicos y su provisión a grupos pobres, etc.
- Promover la estabilidad y el crecimiento económico: Querer reducir los efectos negativos de los ciclos económicos, atraer inversión extranjera, promover el desarrollo de determinados sectores de la economía, etc.
Además, las funciones del sector público, por supuesto, incluyen otras, como mantener la seguridad de la nación.
Financiamiento del Sector Público
El sector público se financia principalmente mediante la recaudación de impuestos y la emisión de deuda. Otros ingresos menos importantes son los beneficios de las empresas públicas, las donaciones, la venta de servicios de la administración pública (por ejemplo, el cobro de tasas por trámites), etc.
Con el fenómeno de la globalización, el tema de la adquisición de deuda es cada vez más importante. Aunque no es necesario, cuando los Estados no logran recaudar suficiente dinero a través de los impuestos, toman prestado de los mercados. Estos préstamos que hacen a los estados se acumulan en forma de deuda pública. Ver deuda del gobierno
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org