Sector quinario | Diccionario Economico

Definición de Sector quinario | Diccionario Economico

El sector quinario es una clasificación dentro de la economía que engloba las actividades relacionadas con la generación y difusión de conocimiento, así como los servicios de información y consultoría.

Es decir, el sector de las cinco caras agrupa a todas las personas jurídicas u organizaciones que no persiguen el objetivo de obtener beneficios.

Asimismo, se consideran parte de este quinto cuadrante algunos profesionales que dirigen grandes instituciones o son altamente reconocidos en su campo de trabajo. Estas personas tienen una gran influencia en la sociedad.

En resumen, el quinto sector puede entenderse como un sector en el que no hay ganancias. De igual forma, abarca aquellas tareas en las que se procesa información y se utilizan diversas herramientas, como la tecnología, para tomar decisiones importantes que pueden afectar a toda la economía.

Cabe señalar que la definición de cinco no es universal ni absoluta. Por tanto, aún está en estudio, emergiendo junto con el sector cuaternario (I+D) como desagregación del sector terciario (servicios).

Ejemplos de actividades en el campo del quinari

Estos son algunos ejemplos de actividades en el sector de los cuartos:

  • tareas del hogar no remuneradas: todas las actividades de las amas de casa que tienen un valor económico que aportan a la sociedad. Por estos trabajos no reciben salario, pero otorgan beneficios, principalmente por la liberación de funciones de los familiares que no las realizan. Por ejemplo, ser ama de casa por esfuerzo propio significa que su marido no tiene que dedicar parte de su tiempo a tareas como cocinar o lavar la ropa.
  • Servicios públicos sin ánimo de lucro: Hay servicios públicos gratuitos (o de bajo costo) que generalmente se pagan con los impuestos de los ciudadanos, como la policía, los bomberos o la atención médica.
  • Organizaciones no gubernamentales: Son personas que, aunque tienen beneficios, no pueden asignarlos a las personas que controlan la organización. Así, dicha utilidad deberá ser utilizada para los fines de la institución, como cerrar la brecha social o combatir el calentamiento global.
  • Rangos superiores: Líderes de grandes empresas forman parte de este sector, teniendo la oportunidad de liderar asociaciones empresariales que representen los intereses del sector.
  • Especialistas destacados: Líderes científicos y otras personalidades reconocidas en el mundo académico.
  • industria cultural: Todas las actividades relacionadas con el arte, como museos, música, cine y artes escénicas.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio