Definición de Sector financiero | Diccionario Economico
El sector financiero se refiere a la industria que engloba a las instituciones y empresas que ofrecen servicios financieros, como bancos, aseguradoras y fondos de inversión. Estas entidades se encargan de captar, administrar y canalizar los recursos financieros de los individuos y empresas, así como de ofrecerles productos y servicios relacionados con el dinero y las finanzas.
Cada sector se especializa en la producción de un producto o servicio en particular. Por ejemplo, el sector agrícola está asociado a toda la producción de hortalizas, frutas, cereales, etc.
Por el contrario, el sector financiero es el responsable de todo lo relacionado con los flujos de caja. Por ejemplo, ofreciendo préstamos personales, canalizando el ahorro, ofreciendo servicios relacionados con el mercado de valores, seguros, hipotecas, etc.
En resumen, el sector financiero incluye varias organizaciones que ofrecen algunos de los servicios mencionados anteriormente. Al contrario de lo que mucha gente piensa, el sector financiero no está formado únicamente por bancos o gestoras de fondos de inversión. Incluye muchas empresas que ofrecen servicios relacionados con las finanzas.
Relación entre el sector financiero y el sistema financiero
En otras palabras, el sector financiero son las empresas que forman parte del sistema financiero. Como muestra nuestra definición del sistema financiero, consiste en instituciones financieras, activos financieros, agencias gubernamentales, dinero, ahorradores (proveedores) e inversores o consumidores (demandas).
El propósito del sistema financiero en su conjunto es canalizar los ahorros (dinero no prestado) hacia aquellos que demandan dinero (inversores o consumidores). Esto requiere que existan activos financieros adecuados, instituciones gubernamentales sólidas y estructuras financieras que faciliten todo lo anterior. Estas últimas son las empresas que componen el sector económico.
Además, dado que se ofrecen servicios, este sector es un subsector de uno más grande: el sector terciario o de servicios.
¿Por qué es importante el sector financiero?
El sector financiero es importante porque permite que el dinero fluya a través de la economía. Imagine que las empresas involucradas en la emisión de préstamos no existieran. Tendríamos que contactar con gente dispuesta a prestarnos dinero. También imagina que necesitas $10,000. Uno nos puede prestar $3.000, otro $500, otro $2.000 y así sucesivamente hasta llegar a $10.000.
Una empresa de préstamos (como un banco) ofrece ingresos a los ahorradores (proveedores) y presta ese dinero a inversores o consumidores (reclamantes). Si bien debe cumplir con una serie de criterios para calificar para un préstamo, esto hace que sea más fácil encontrar capital.
¿Cómo lo consiguen? Estímulo del colaborador. Por ejemplo, muy simple, le pagan al depositante el 1% anual y luego le prestan ese dinero al 3%. La diferencia (2%) es lo que gana la entidad financiera en esta operación.
Sin embargo, cabe señalar que la realidad es mucho más complicada. Entran en escena bancos centrales, diversos activos financieros u otras empresas que no solo ofrecen préstamos y depósitos bancarios. Sin embargo, este es un excelente ejemplo del sector financiero.
Otro ejemplo de empresas que operan en el sector financiero son las administradoras de fondos de inversión. Lo que hacen estas empresas es recaudar dinero para operarlas y hacerlas rentables.
Por ejemplo, Juan tiene $5000 y no sabe qué hacer con ellos. Cree que invertir para rentabilizar ese dinero es una buena opción. Una alternativa a depositar esos $5,000 en una cuenta bancaria o invertirlos usted mismo es utilizar los servicios de un administrador. El gestor inyecta dinero en el fondo de inversión y toma decisiones en función de su estrategia. Por este servicio, el administrador cobra una serie de comisiones, las cuales son pagadas por el participante (Juan).
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org