Secretaria de hacienda y crédito público (SHCP) | Diccionario Economico

Definición de Secretaria de hacienda y crédito público (SHCP) | Diccionario Economico

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es un organismo del gobierno encargado de administrar las finanzas públicas y regular el sistema financiero en México.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es responsable de los asuntos financieros y económicos de México relacionados con el estado. Dentro de estos temas financieros y económicos, se encuentran temas como:

  • Finanzas
  • Impuestos
  • ingreso publico
  • Gastos gubernamentales
  • deuda estatal

Uno de los principales objetivos de la SHCP es la gestión eficaz de las finanzas públicas. Además, en su caso, procura el crecimiento económico sustentable sustentable que asegure el bienestar de México.

A diferencia de la Secretaría de Economía de México, no regula los sectores de comercio, industria y servicios. Aunque ambas secretarías están coordinadas, tienen objetivos diferentes. Ver Secretaría de Economía (México)

Organigrama de la SHCP

La estructura organizativa de esta Secretaría consta principalmente de cinco divisiones. Los departamentos están organizados de la siguiente manera:

  • fiscal general federal
  • Viceministra de Egresos
  • Viceministra de Hacienda y Crédito Público
  • Viceministro de Hacienda
  • tesorero de la federación
  • Oficial Mayor
  • Titular de la Mesa de Coordinación del Ministro de Hacienda y Crédito Público
  • Jefe del departamento de soporte tecnico
  • Jefe del Departamento de Inteligencia Financiera
  • Jefe del Departamento de Eficiencia Económica
  • Jefe del Departamento de Comunicaciones Sociales
  • Jefe del Órgano de Control Interno del Ministerio de Hacienda
  • Tutor
  • secretaria personal
  • Secretario Técnico

Dentro de cada uno de los apartados anteriores, existen divisiones más específicas. Además de estos departamentos, también recibe ayuda de otros organismos dependientes para el desarrollo de sus funciones, que veremos más adelante.

Funciones de código de barras

Entre las funciones más importantes a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se encuentran:

  • Planificar, organizar y supervisar el Plan Nacional de Desarrollo.
  • Elaborar presupuestos teniendo en cuenta los ingresos estatales y los gastos del gobierno federal.
  • Gestión de la deuda pública mexicana.
  • Ejercer funciones estatutarias en áreas relacionadas con seguros y fianzas.
  • Establecer la cuantía y forma de los incentivos fiscales aplicables.
  • Dirigir, controlar y ejecutar todos los asuntos relacionados con los impuestos.
  • Administrar la política inmobiliaria del estado.

Las funciones anteriores son funciones genéricas y dedicadas. Sin embargo, el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal de México incluye todas las funciones de la Secretaría sin excepción. Hay 31 funciones en total (una función ha sido suprimida), la cifra curiosamente coincide con el número del artículo.

Sin embargo, cabe señalar que muchas funciones son similares y están interrelacionadas. Sin embargo, al tratarse de una ley, deben incluirlo todo de manera muy específica.

Organizaciones Dependientes de la SHCP

Además de todas las características anteriores, hay una más. El papel de liderazgo de todas las subdivisiones del nivel inferior. Es decir, a todos los órganos dependientes en los que se hayan delegado algunos casos concretos. Las organizaciones dependientes de la SHCP incluyen:

  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
  • Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
  • Servicio de Administración Tributaria (CAT)
  • Agencia Nacional de Financiamiento de la Agricultura, la Agricultura, la Silvicultura y la Pesca (FND)
  • Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras)
  • Banco Nacional de Ahorro y Servicios Financieros (Bancefi)
  • Comisión Nacional del Sistema Acumulativo de Pensiones (Consar
  • Comisión Nacional para la Protección y Protección de los Derechos de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)
  • Servicio de Gestión y Administración de Fincas (SAE)
  • Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR)
  • Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantías de Crédito Agrícola (FEGA México).
  • Agroasemex SA (Agroasemex)

Estas agencias son instituciones dependientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). ¿Qué significa? Que algunas de sus facultades dependen de la SHCP.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio