Definición de Second Industrial Revolution | Diccionario Economico
La segunda revolución industrial fue un período de avances tecnológicos y cambios económicos en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, que incluyó avances en la producción en masa, la electrificación, la expansión de los sistemas de transporte y comunicación, y el desarrollo de industrias de base como el acero y el petróleo. Estos cambios transformaron la economía y la sociedad, impulsando el crecimiento económico y la urbanización.
Este fenómeno puede considerarse la segunda fase de la Primera Revolución Industrial que tuvo lugar en el Reino Unido. En este caso, los países donde se expandió el progreso industrial fueron Francia, Alemania, Bélgica, Japón y Estados Unidos. Posteriormente, la industrialización se extendió a España, Rusia e Italia, y luego al resto de países occidentales. Décadas más tarde, vivimos la tercera e incluso la cuarta revolución industrial.
La Segunda Revolución Industrial significó que los avances tecnológicos y científicos se extendieran desde el Reino Unido a otros países. Obviamente, la difusión de estos elementos también tuvo consecuencias en estos países. La Segunda Revolución Industrial también marcó el comienzo de la globalización económica.
El uso de nuevos materiales fue un elemento clave de la Segunda Revolución Industrial.
En este momento, los avances tecnológicos y científicos comenzaron a ser más complejos. Como resultado, se logró el acceso a diversos recursos naturales que hasta ese momento eran inaccesibles o subutilizados. Entre estos destaca el uso de metales como el acero, el zinc, el aluminio, el níquel o el cobre.
Además, los productos químicos empiezan a contar, gracias al desarrollo de esta industria. Cada vez más se han utilizado productos como refrescos, colorantes artificiales, materiales explosivos o fertilizantes.
Al mismo tiempo, comenzaron a aparecer nuevas formas de energía. Los avances tecnológicos han permitido lograr un aumento de la energía disponible, que también se ha diversificado. Este fenómeno fue posible, en primer lugar, gracias a la mejora de aquellas técnicas que ya eran conocidas. En este sentido, podemos hablar de la máquina Watt, de las turbinas o de la industria del gas. Del mismo modo, se han desarrollado nuevas formas de generar energía, como la electricidad o el petróleo.
Ferrocarril: un nuevo modo de transporte
Una de las consecuencias más importantes de la Segunda Revolución Industrial es el transporte. En esta nueva era, el mundo del transporte se ha modernizado, reduciendo distancias y reduciendo costos.
Esto significó la posibilidad de conectar mercados que antes tenían alguna relación. Así se facilitó el transporte de personas y mercancías, acercando países, pueblos y culturas.
El ferrocarril fue el vehículo que simbolizó esta nueva era. Una era basada en la fe en la tecnología y la capacidad de superar todas las limitaciones. Un hecho que demuestra esta importancia. En 1840 había menos de 4.000 kilómetros de vía; en 1870 había más de 100.000 kilómetros en Europa y 70.000 en Estados Unidos.
La segunda revolución industrial contribuyó al surgimiento de nuevas fuerzas.
En materia de relaciones internacionales, la Segunda Revolución Industrial consolidó nuevas potencias mundiales. Alemania, Estados Unidos y Japón se han convertido en importantes actores internacionales. El éxito de estas nuevas fuerzas se pudo observar en varios aspectos.
Alemania mostró su poder en la guerra franco-prusiana, en la que derrotó a Francia. Estados Unidos intensificó su expansión hacia el oeste, buscando nuevas tierras para colonizar. Japón con la Restauración Meiji, que llevó a la modernización del país, salió de lo tradicional.
Al mismo tiempo, se estaba afianzando una nueva forma de capitalismo, con tendencia hacia un carácter monopólico. Por otro lado, la necesidad de encontrar nuevos mercados condujo a la aceleración de los proyectos imperialistas.
Esta nueva situación, en la que las potencias industriales competían por conquistar nuevos territorios y ampliar sus mercados, derivó en episodios de absoluta tensión e incluso de guerra. Esta situación finalmente culminó con el estallido de la Primera Guerra Mundial.
En definitiva, podemos decir que la Segunda Revolución Industrial supuso una expansión de la primera. Los logros del Reino Unido se han resumido y mejorado. Finalmente, esta nueva situación cambió el capitalismo y el orden internacional, dando lugar a un período de tensión entre las distintas potencias industriales en sus intentos por ampliar sus mercados.
Tercera revolución industrial
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org