Sanción tributaria | Diccionario Economico

Definición de Sanción tributaria | Diccionario Economico

La sanción tributaria se refiere a la penalización impuesta por las autoridades fiscales a los contribuyentes que han incumplido con sus obligaciones fiscales establecidas por la legislación tributaria.

Una infracción fiscal es un tipo de infracción administrativa por la que se impone una sanción. Están en violación de las obligaciones legales o de las obligaciones en virtud de la legislación fiscal. Tanto las personas físicas como las jurídicas pueden ser autores de estos delitos y por tanto sujetos a estas sanciones.

La deducción fiscal no es una sanción. La pena es consecuencia de la comisión de un delito previsto en el código penal y establecido por el juez. Por otro lado, una sanción tributaria es consecuencia del incumplimiento de las obligaciones tributarias y es establecida por la administración estatal.

Las sanciones pueden incluir el encarcelamiento, mientras que las sanciones fiscales nunca pueden equivaler a encarcelamiento, generalmente multas monetarias.

Características de la sanción fiscal.

Las notas esenciales de esta figura son:

  • Su propósito es prevenir comportamientos que perjudiquen a otros.
  • Si bien este no es su fin principal, tienen una finalidad punitiva, es decir, sirven para castigar a los ciudadanos para reparar el delito que han cometido.
  • Los destinatarios pueden ser personas físicas o jurídicas.
  • Las sanciones deben cumplir con el principio de legalidad y deben estar incluidas en la norma legal tributaria.
  • Deben cumplir con el principio de proporcionalidad. Es decir, la sanción debe ser proporcional a la infracción cometida ¿Cómo saber si las sanciones son proporcionales? Algunos de los criterios que se aceptan son que la infracción sea reiterativa, es decir, que la persona que la comete sea reincidente. La intención con la que se cometió el hecho ilícito y el daño causado son otros factores.
  • Por lo general, se dividen en leves, graves y muy graves.
  • Son un acto administrativo, es decir, la acción de los órganos de gobierno.
  • En ningún caso pueden consistir en privación de libertad, ya que ésta sería privación de libertad.
  • Adoptan la forma de dinero, es decir, la sanción fiscal suele ser el pago de una multa. Pueden existir sanciones adicionales, es decir, la pérdida de cualquier derecho.
  • Las sanciones tienen un estatuto de limitaciones.
  • Una sanción fiscal suele conllevar intereses de demora y recargos.
  • Tiene que haber culpa, no habrá sanción fiscal sólo por negligencia.

Un ejemplo de sanción fiscal

Los ejemplos más típicos que dan lugar a una sanción fiscal son:

  • Presentación de declaración de renta fraudulenta o incompleta.
  • Solicitar devoluciones ilegales.
  • No proporcionar una autoevaluación adecuada.
  • Presentar compromisos contables con posterioridad al vencimiento o no presentarlos.
  • El incumplimiento de la obligación de pagar las deudas tributarias al cierre de cualquier ejercicio económico.

procedimientos disciplinarios

Para que esta imposición de sanción fiscal se lleve a cabo es necesario seguir el proceso como si de un juicio se tratara, manteniendo así todas las garantías.

  1. Iniciación: Se notifica al contribuyente los hechos encontrados y los posibles cargos o remedios a su disposición.
  2. Instrucción: Se propone resolución, en la que se establece la calificación de la infracción y la sanción correspondiente.
  3. Terminación: Tan pronto como el contribuyente realice las declaraciones pertinentes, la administración tributaria dictará una nueva regulación o ratificará la decisión propuesta.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio