SAREB | Diccionario Economico

Definición de SAREB | Diccionario Economico

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Restructuración Bancaria (SAREB) es una entidad creada por el gobierno español en 2012 para gestionar y vender los activos inmobiliarios problemáticos vinculados a las entidades financieras rescatadas durante la crisis financiera. Estos activos incluyen préstamos fallidos, propiedades embargadas y otros activos tóxicos. El objetivo de SAREB es contribuir a la estabilidad financiera y facilitar la reestructuración del sector bancario español. La entidad trabaja en colaboración con el sector privado para maximizar el valor de sus activos y reducir los riesgos asociados a ellos.

Lo que ha hecho el gobierno es crear una nueva organización no bancaria que se hará cargo de los activos más deteriorados. Así, los bancos pudieron sanear sus balances, dañados por la crisis financiera de 2008. El objetivo final era devolver el crédito a la economía.

Se lo denominó coloquialmente como un «banco malo», ya que la sociedad lo veía como algo negativo, ya que muchos pensaban que era una forma de rescate oculto para los bancos. De una forma u otra, entró en vigor con la aprobación del estado.

Historia del SERB

Echemos un vistazo a continuación a algunos de los eventos más importantes de su historia.

  • Esta empresa de gestión de activos dio sentido a su existencia durante la crisis financiera de 2008. Esto provocó una situación de alta morosidad en España, especialmente en el caso de las hipotecas, lo que motivó su creación.
  • Entre 2008 y 2011, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero cumplió su segundo mandato en España. Durante este periodo, la crisis financiera se gestionó de forma diferente a otros países como Alemania o Irlanda, así como en el sector bancario.
  • Así, en este segundo gobierno del PSOE se utilizaron las llamadas «disposiciones anticrisis», que resultaron insuficientes. Mientras tanto, en los países mencionados, primero se crearon bancos malos y luego se reestructuró el sector bancario.
  • En 2012, bajo el gobierno de Mariano Rajoy (PP), bajo la dirección de la Troika, se crea la SAREB. El cual fue formado por el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • En 2012, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 24/2012, de reestructuración y liquidación de entidades de crédito, que regulará este banco malo y que propone un plazo de 10 a 15 años para sanear estos activos tóxicos.
  • Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha contratado a Lehman Brothers, PwC y expertos legales como el despacho de abogados Cuatrecasas.

Características del SERB

Veamos algunas de sus principales características.

  • En primer lugar, esta es una organización de gestión de activos, no un banco. Por lo tanto, no tiene licencia bancaria y no puede proporcionar ni adquirir depósitos.
  • El BCE está enviando a España una serie de instrucciones y restricciones a lo establecido en el real decreto para intentar de nuevo garantizar el préstamo.
  • Los bancos nacionalizados cuyos activos tóxicos se traspasaron a la SAREB fueron BFA-Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia Banco y Banco de Valencia.
  • Estas entidades disponían de un total de 75.000 millones de euros en activos tóxicos, que fueron adquiridos por la SAREB por 40.000 millones de euros. A su precio se le aplicaron los descuentos recomendados por la Comisión Europea.
  • En 2013, los activos inmobiliarios y financieros gestionados se valoraron en más de 50.000 millones de euros.
  • La norma comunitaria SEC-95 establecía que para que la deuda de este banco malo no sea considerada deuda pública, se debe cumplir la condición de que el capital privado supere el 50%.
  • Esto fue difícil porque una organización con activos tóxicos no es una inversión atractiva.
  • La valoración se realizó teniendo en cuenta las características, ubicación y otras variables de acuerdo con las recomendaciones contenidas en los informes de Oliver Wyman y los ajustes acordados con la “troika” del Banco de España.
  • Algunas de las entidades inversoras que formaron su capital social en 2012 fueron Ibercaja, Bankinter o Deutsche Bank, a las que se sumaron en 2013 otras como Banco Santander, CaixaBank o BBVA.
  • En enero de 2022, el FROB era el primer accionista con el 45,9% de las acciones, seguido del Banco Santander con algo más del 20%. Sin embargo, el capital privado era mayoritario.

Críticas a la SAREB

Para concluir, consideraremos algunas de las críticas sobre la creación de este mal banco.

  • Roberto Centeno, economista e ingeniero español, fue uno de sus mayores críticos. Llegó a alegar que se trató de un fraude judicial para encubrir malos manejos en el sector financiero.
  • El economista Carlos Sánchez Mato lo llamó el fraude del siglo.
  • El periodista Diego Larrui cree que los objetivos no se han cumplido. Los activos se vendieron a fondos de inversión a precio de saldo y se salvó la deuda pública a cargo de los contribuyentes.
  • El abogado Manuel Gabarre cree que su creación fue un engaño a los contribuyentes.
  • El economista Alejandro Inurrieta lo calificó de «depósito de mierda bancaria».
  • La diputada Alejandra Jacinto dijo que no sabemos cuál es el estado de la SAREB y que no hay absolutamente ninguna transparencia.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio