Sanción económica | Diccionario Economico

Definición de Sanción económica | Diccionario Economico

La sanción económica es una penalización impuesta por incumplimiento de normas o leyes que implica el pago de una suma de dinero determinada.

Este tipo de medidas se utilizan principalmente como herramienta geopolítica para castigar la actuación de determinados Estados o como elemento de persecución penal.

Las sanciones son impuestas por los gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales y generalmente se aplican cuando un estado viola el derecho internacional.

El propósito de estas sanciones es coercitivo, aunque lo más crítico es que las sanciones económicas no siempre logran su propósito y terminan provocando malestar social y económico que afecta a la población civil.

¿Qué sanciones económicas se pueden aplicar?

Existe una amplia gama de sanciones, que van desde prohibiciones comerciales hasta prohibiciones financieras, congelación de activos, bloqueos de armas y recortes de ayuda internacional.

En lo que se refiere al comercio, se pueden imponer aranceles para gravar las mercancías del país respectivo. Además, otra opción es establecer cuotas que restrinjan las exportaciones e importaciones. Pero una medida mucho más dura sería un embargo, que impediría que las empresas hicieran negocios en un país en particular.

Otras sanciones específicas del estado consisten en trabas burocráticas, que establecen obstáculos muy estrictos y exigen estándares de calidad muy específicos.

Cuando se imponen sanciones al Estado, sus líderes y los oligarcas, a menudo se congelan los activos. Esto significa que un país, sus líderes o sus empresarios más destacados pueden disponer de sus bienes y transferirlos a otra soberanía.

Los bloqueos de bienes y servicios se pueden aplicar tanto a las exportaciones como a las importaciones. Por lo tanto, bloquear las exportaciones de un país en particular puede causar graves daños al empleo y al desarrollo industrial.

Además de bloquear exportaciones e importaciones, también existe la posibilidad de bloquear o impedir el acceso de un país a determinadas tecnologías.

Finalmente, están las sanciones extraterritoriales, que consisten en la prohibición de hacer negocios con una serie de países y organizaciones.

¿Cuándo se aplican las sanciones económicas?

Los motivos que dan lugar a la aplicación de una sanción económica son acciones contrarias al derecho internacional, o un conjunto de acciones que ponen en peligro a un determinado país o grupo de países.

Así, las sanciones económicas se han convertido en un instrumento de la política internacional. Sus objetivos son ayudar a castigar el terrorismo, proteger la democracia y los derechos humanos y combatir el narcotráfico.

Las sanciones económicas se ven como una opción menos dura que las medidas diplomáticas y mucho menos agresivas que una declaración de guerra.

La principal institución internacional responsable de imponer sanciones es la ONU. El requisito fundamental es que las sanciones estén respaldadas por el Consejo de Seguridad de la ONU y que ninguno de sus miembros ejerza su poder de veto. En este sentido, la ONU puede aprobar embargos de armas, inmovilización de activos o restricciones de viaje a determinados estados.

La Unión Europea también está facultada para aplicar sanciones en el marco de su Política Exterior y de Seguridad Común. Así, la autoridad competente de la Unión Europea en este sentido será el Consejo de Europa.

Otros países, como en el caso de Estados Unidos, tienen amplios poderes para imponer sanciones. El presidente puede iniciar el proceso por orden ejecutiva, aunque el Congreso de EE. UU. decidirá si las sanciones se extienden más allá de un año.

Eficacia de las sanciones económicas

La efectividad de las sanciones económicas ha sido repetidamente cuestionada. Quienes se oponen a estas acciones señalan que la población civil es una gran víctima de los bloqueos, embargos y restricciones comerciales.

En este sentido, Cuba y Corea del Norte han sido objeto de un embargo económico de larga duración, pero sin resultados visibles. Por el contrario, el caso de Sudáfrica se presenta a menudo como un ejemplo de la utilidad de las sanciones económicas. En este sentido, el embargo de armas y la imposibilidad de acceso al petróleo, que padecía el gobierno racista de Sudáfrica, contribuyeron a la caída del apartheid.

Se pueden encontrar situaciones en las que las sanciones económicas funcionaron correctamente y otras en las que la población pagó las consecuencias. En cualquier caso, un estudio de la Universidad de Drexel encontró que alrededor de un tercio de las sanciones económicas son realmente efectivas.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio