Definición de Sanción administrativa | Diccionario Economico
Una sanción administrativa es una penalización impuesta por una autoridad administrativa a una persona o entidad por incumplir normas o reglamentos establecidos en el ámbito público.
Las infracciones administrativas que conllevan sanción son las infracciones a las obligaciones legales o establecidas por una norma jurídico-administrativa. Tanto las personas físicas como las jurídicas pueden ser autores de estos delitos y por tanto sujetos a estas sanciones.
Es necesario distinguir entre una sanción administrativa y una multa. La pena es consecuencia de la comisión de un delito previsto en el código penal. Por otro lado, la sanción es consecuencia de la comisión de una infracción administrativa contenida en la norma administrativo-legal.
Las sanciones pueden incluir la privación de libertad, mientras que las sanciones administrativas nunca pueden equivaler a privación de libertad, por regla general, son multas pecuniarias.
Características de una sanción administrativa
Las características esenciales de una sanción administrativa son:
- Su propósito es prevenir comportamientos que perjudiquen a otros.
- Si bien este no es su fin principal, tienen un fin punitivo, es decir, sirven como castigo para los ciudadanos.
- Los destinatarios pueden ser personas físicas o jurídicas.
- Las sanciones deben ajustarse al principio de legalidad y deben estar incluidas en la norma jurídica administrativa.
- Deben cumplir con el principio de proporcionalidad. Es decir, la sanción debe ser proporcional a la infracción cometida. ¿Cómo saber si las sanciones son proporcionadas? Se tienen en cuenta criterios como la reincidencia del delito, es decir, si quien lo comete es reincidente, así como la dolo con que se cometió el ilícito y el daño causado.
- Por lo general, se dividen en leves, graves y muy graves.
- Son un acto administrativo, es decir, la acción de los órganos de gobierno.
- En ningún caso pueden consistir en privación de libertad, ya que ésta sería privación de libertad.
- Adoptan la forma de dinero, es decir, la sanción administrativa suele ser el pago de una multa.
- Las sanciones tienen un estatuto de limitaciones.
- Una sanción administrativa puede conllevar una indemnización por daños y perjuicios.
Recursos
Dado que las sanciones son actos administrativos, pueden ser recurridas si la persona a quien se imponen las sanciones no está de acuerdo con el grado de severidad o simplemente con su imposición.
Dependiendo de si la sanción es un acto administrativo firme o definitivo (que pone fin a la vía administrativa), se pueden interponer los recursos previstos para la vía administrativa, como el recurso de sustitución o el recurso de casación.
Tan pronto como se agoten los medios de protección administrativa y el ciudadano no haya logrado la satisfacción de sus requisitos, solo tiene una salida: acudir a los tribunales.
Los actos administrativos pueden ser apelados ante los tribunales en la forma de un recurso administrativo de acción.
Un ejemplo de sanción administrativa
Un buen ejemplo son las multas de tráfico. Las normas de tránsito estipulan que si un conductor recorre más de X kilómetros por hora, será multado, por ejemplo, con $10. Por lo tanto, si el radar confirma que ha habido una infracción de velocidad, el conductor debe recibir una multa de $10.
Otro tipo de sanciones administrativas son las fiscales.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org