Definición de Salvedad en auditoría | Diccionario Economico
La salvedad en auditoría es una advertencia o limitación que realiza el auditor en el informe de auditoría para indicar que no se han obtenido suficientes evidencias o que existen limitaciones en los procedimientos realizados, lo que puede llegar a afectar la opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros.
En otras palabras, una cláusula de auditoría es una violación encontrada en el análisis de la empresa. La deficiencia señalada deberá especificarse en el informe de auditoría correspondiente.
Debemos recordar que los profesionales de la auditoría presentan opiniones tanto favorables como desfavorables con base en diversos criterios.
Su observación de una organización en particular se basa en encontrar prácticas y estrategias comerciales en la información que proporciona la empresa.
En este sentido, el método de auditoría debe ayudar a identificar advertencias o elementos disruptivos. Tanto estos como los aspectos positivos conformarán el denominado informe de auditoría.
La relevancia de las calificaciones de auditoría
Como parte del trabajo de auditoría, es necesario emitir conclusiones finales sobre el trabajo realizado. A veces contienen cláusulas para señalar errores locales o inconsistencias en la organización que se evalúa.
Una auditoría debidamente diseñada, independientemente de su tipo, debe asegurar el buen funcionamiento de una empresa o institución.
Cualquier no conformidad o excepción localizada debe detallarse en el informe final de auditoría.
Clasificación de las advertencias de auditoría
Dada su naturaleza, es posible identificar varios ejemplos de excepciones que se pueden encontrar en el proceso de auditoría:
- Advertencia de escala: Para situaciones en las que el auditor no cuente con la información necesaria para realizar su evaluación, o no cuente con herramientas precisas para su análisis.
- Excepción no válida: Si la empresa no regula sus actividades de acuerdo con las leyes del territorio en que se encuentra, o de acuerdo con las reglas de su industria.
- Advertencia de ignorancia: A veces diferentes puntos de análisis dependen de expectativas o eventos económicos futuros (que la empresa puede ignorar). Por ejemplo, esto se encuentra a menudo en los cheques contables.
Advertencias clave de auditoría
Dada la importancia crítica de este tipo de excepción en el trabajo de auditoría, es necesario considerar una serie de aspectos:
- Cumplimiento del informe del auditor: Ciertas excepciones resultarán en una opinión desfavorable emitida por el profesional que conduce el proceso de auditoría.
- Descubrimiento formal: La aparición de este tipo de violación está asociada con un estudio y análisis detallado de varios aspectos de la organización.
- Evidencia base: La emisión de una advertencia debe estar justificada por la información proporcionada por la empresa.
- Imagen correcta: Si la empresa refleja plenamente la verdadera imagen, no debería haber excepciones.
- Marco legal: Las diversas formas de excepciones que se pueden encontrar durante la auditoría responden a violaciones de normas o prácticas que no se ajustan a la ley.
Por otro lado, formalmente, los informes del auditor contienen la fórmula «con excepción de». Así, se refleja la observación del auditor en torno al asunto que nos ocupa.
Dada la relevancia de este descargo de responsabilidad, la puntuación final puede o no cambiar. Dijo que se emitirá un dictamen favorable con reservas o estrictamente desfavorable.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org