Salvaguardia económica | Diccionario Economico

Definición de Salvaguardia económica | Diccionario Economico

La salvaguardia económica se refiere a las medidas y políticas implementadas para proteger y fortalecer la estabilidad y el desarrollo económico de un país o una organización, con el fin de prevenir crisis y garantizar el bienestar económico a largo plazo.

Por tanto, podemos decir que se trata de una medida de tipo proteccionista.

Cuando un país enfrenta una posible amenaza a ciertos sectores de su economía nacional, toma medidas para prevenirla.

Por supuesto, se trata de medidas excepcionales para situaciones excepcionales.

Motivos de solicitud de la protección económica

Se pueden utilizar dos enfoques para justificar la aplicación de la protección económica.

  1. En primer lugar, tenemos la planteada por John Jackson en su libro The World Trading System (1989). En él, Jackson justifica este tipo de acciones por la presión política que surge a corto plazo de los distintos lobbies afectados. Todo ello, curiosamente, contribuye a la liberalización del comercio después de que desaparezca la situación que la provocó.
  2. Por otro lado, tenemos el necesario enfoque del ajuste económico como un paso adelante de la referida liberalización comercial. Así, la medida pretende dar tiempo a los sectores afectados para que se transformen.

Además, tenemos una situación excepcional. Durante la investigación, puede ser necesario proteger ciertos sectores, que se dañarán irreparablemente cuando se tome una decisión. Estaríamos ante un caso de protección económica temporal.

Clases de protección económica

El marco legal de la Organización Mundial del Comercio (OMC) establece estas tres clases:

  • protección general: En este caso, las medidas de restricción de importaciones se aplican a toda la economía, sin especificar sectores específicos.
  • Protección especial para los productos agrícolas: Como su nombre lo indica, se refiere a la protección dirigida al sector primario.
  • Garantía o Protección BilateralR: Son medidas que se aplican entre dos países. Así, cada uno de ellos podrá protegerse del otro.

Un ejemplo de protección económica desleal: Dumping.

Finalmente, veamos un ejemplo de una medida que la OMC considera injusta (pero no ilegal): el dumping.

Esto sucede cuando un país exporta a precios más bajos que los que vende internamente. A veces incluso por debajo del costo.

Imagine un país que exporta televisores a $500 cada uno, pero los vende internamente a $700. En este caso, estaríamos ante un caso de dumping.

La OMC no prohíbe esta práctica. Sin embargo, ofrece una serie de recomendaciones antidumping. En efecto, permite que se tomen medidas de protección para desalentar esta práctica de dumping. Así, el país afectado puede aplicar la protección económica para hacerle frente.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio