Definición de Salud financiera – Qué es, indicadores para medirla y mejorarla
La salud financiera se refiere a la capacidad de una persona o empresa para administrar eficientemente sus recursos económicos y cumplir con sus obligaciones financieras. Para medirla y mejorarla, se utilizan indicadores como el flujo de efectivo, liquidez, nivel de endeudamiento, rentabilidad y eficiencia financiera.
La salud financiera se logra a través de un buen manejo de la economía personal o empresarial para poder administrar los gastos actuales y futuros y alcanzar las metas vitales de cada uno.
La buena salud financiera es la clave para el bienestar de las personas. En el caso de las empresas, esto es importante para su supervivencia en el tiempo.
Una sólida salud financiera está representada por un flujo constante de ingresos (que puede ser activo o pasivo), así como una buena estabilidad y control sobre los gastos, lo que resulta en una diferencia positiva entre ingresos y gastos. Así, la regla principal para lograr una buena salud financiera es que los ingresos menos los gastos deben ser positivos.
En el caso de las personas, se acostumbra pensar que saben administrar adecuadamente sus finanzas. Pero esto generalmente no se enseña en las escuelas porque hay personas que no están interesadas en la educación financiera.
Por ello, para tener un buen control de las finanzas y alcanzar el bienestar financiero, es importante estudiar educación financiera. Si no tienes conocimientos financieros o no tienes tiempo para estudiar, se recomienda consultar a un planificador financiero o asesor financiero, así como vas al médico por problemas de salud, vas al psicólogo por problemas psicológicos o por problemas musculares. vas al fisioterapeuta. La importancia que le quieras dar al bienestar financiero depende de ti.
Es muy común que las empresas utilicen métodos de auditoría para ayudar a identificar áreas clave de mejora o aspectos que deben corregirse.
¿Cuáles son los beneficios de la salud financiera?
Mejorar la salud financiera va más allá del dinero: incluye la libertad de decidir cosas como cuánto tiempo paso con mis personas favoritas, a dónde quiero ir o qué tipo de trabajo disfruto más. Eso te permitirá alcanzar tus metas de vida.
Una buena posición financiera le permite:
- Pasa más tiempo con personas cercanas a ti
- Cambia de trabajo cuando lo necesites
- dormir tranquilo
- Viaja más o logra tus objetivos de vida.
- Planifica mejor tu jubilación
- comprar mejor
- Evite las estafas
- luchar contra la inflación
En lo que respecta a las empresas, la salud financiera es clave para su capacidad de sobrevivir y, por lo tanto, continuar operando. Una empresa en malas condiciones financieras está condenada a desaparecer.
¿Cómo mejorar la salud financiera? 5 palancas clave
De acuerdo con estudio CFSI Hay 8 indicadores clave de salud financiera que actúan sobre 4 palancas.
- cuentas
- Gasta menos de lo que ganas.
- Pague sus facturas a tiempo.
- Preservación
- Contar con suficientes ahorros líquidos para cubrir sus gastos (fondo de emergencia).
- Tener suficientes activos a largo plazo.
- Deber
- Tener un nivel de endeudamiento sostenible.
- Tener un puntaje de crédito alto (cuando un banco o cualquier otro prestamista te va a dar un préstamo, evalúan tu capacidad de pago y establecen una calificación en base a esto).
- Plan
- Tener un seguro adecuado.
- Tener una buena planificación de gastos.
Personalmente creo que también es importante actuar sobre la quinta palanca y analizarla por separado, es decir, para aumentar los ingresos.
Entonces, hay 5 palancas clave para mejorar su salud financiera que pueden ser atacadas una por una de la siguiente manera:
- Controla tus gastos. Es importante planificar el rostro para evitar situaciones de goteo o descontrol. De esta manera, se puede evitar la duplicación o la ineficiencia. No se trata solo de gastar menos, se trata de gastar mejor. La clave es evitar los costos de las hormigas.
- Incremento de ahorros y activos. Esto es lo que poseemos y lo que nos puede dar dinero ahora o en el futuro. Por lo tanto, cuanto mayores sean nuestros activos, mayor será el flujo de ingresos futuros.
- Reducir pasivos. La deuda a menudo dificulta el logro de niveles óptimos de salud financiera. La responsabilidad es algo que debemos devolver. Por ejemplo, la hipoteca de una casa que pagamos cada mes es un pasivo.
- Planificacion Financiera. Para mejorar su condición financiera, necesita tener una buena planificación financiera con herramientas y objetivos que le permitan controlar los activos, pasivos, ingresos y gastos futuros.
- Aumento de ingresos. Se recomienda utilizar formas alternativas de obtener ingresos ya sea a través de inversiones oa través de actividades profesionales. Por ejemplo, alquilar un inmueble, invertir en la bolsa de valores o en el negocio de un familiar o amigo, crear un canal de YouTube, un blog, canciones, libros o cualquier otra actividad que te permita obtener ingresos por los derechos que generas.
Para una buena planificación financiera es muy importante tener una buena educación financiera que te permita controlar las 5 palancas clave. Por eso en Diccionario Economico hemos creado un programa de educación financiera para que aprendas a usar el poder de las finanzas para lograr la paz financiera y aumentar tu patrimonio con la ayuda de nuestros expertos.
¿Cómo se mide la salud financiera? 8 indicadores financieros
Teniendo en cuenta las 4 palancas anteriores, el estudio de CFSI destaca ocho indicadores para medir la salud financiera:
- La diferencia entre ingresos y gastos.
- Porcentaje de facturas que se pagan a tiempo y en su totalidad.
- El número de meses del fondo de emergencia.
- La suma de ahorros, activos e inversiones a largo plazo (activos).
- Relación deuda/ingresos.
- Calificación crediticia.
- Alcance de la cobertura del seguro.
- Comportamiento que demuestre una buena planificación financiera.
La diferencia entre salud financiera y calidad financiera
Muchas veces se confunde el concepto de salud financiera con el de calidad financiera, ya que son muy similares. En lo que respecta a las personas, realmente no hacen mucha diferencia. Sin embargo, en relación con las empresas, el bienestar financiero es un concepto de suficiencia y excelente calidad financiera.
En otras palabras, la calidad de carácter financiero requiere la consecución de un alto nivel de éxito financiero (expresado en la obtención de la máxima rentabilidad).
Un ejemplo simple de esto sería una empresa que no tiene pérdidas y puede continuar sus operaciones mientras crea empleos. Ella estaría bien.
Si dicha empresa comenzara a maximizar gradualmente sus utilidades e incluso a distribuir un mayor nivel de dividendos a sus accionistas, cabe destacar su calidad financiera.
Ejemplos de salud financiera
Una persona que recibe una cantidad de ingresos superior a sus gastos es un excelente ejemplo de salud financiera.
Las personas o empresas con una buena cantidad de liquidez o con un fondo de reserva son más capaces de responder a cambios inesperados. Aunque tener un exceso de liquidez puede ser perjudicial, ya que dificulta el crecimiento de las ganancias futuras y, por lo tanto, limita la mejora de la salud financiera.
Otro ejemplo es reducir el número de deudas o pagos realizados.
Alternativamente, otro modelo ejemplar de salud financiera es buscar asesoramiento profesional específico. Los profesionales de este tipo son contratados tanto por personas físicas como jurídicas.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org