Salida de divisas | Diccionario Economico

Definición de Salida de divisas | Diccionario Economico

La salida de divisas se refiere al flujo de moneda extranjera hacia fuera de un país, como resultado de diversas transacciones comerciales internacionales, como importaciones, inversiones extranjeras o pagos de deudas externas. Esto puede impactar en la balanza de pagos y la estabilidad económica del país.

Así, una salida de divisas puede ser un proceso mediante el cual un país paga al exterior por un conjunto de bienes o servicios. Estas transacciones se incluyen en la balanza de pagos. Cuando un país compra en el exterior más de lo que vende, la escasez resultante, en cierto modo, hace que salgan al exterior más divisas por la compra de productos que, por el contrario, por la venta de bienes o servicios. . Será un caso de una transacción comercial.

En una palabra, todo lo que produzca una salida de capitales del país al exterior.

La salida de divisas también se aplica a aquellas personas que, al igual que el país, envían capitales al exterior. Esto se aplica a las transferencias de dinero. Será un caso de una transacción financiera.

Impuesto de moneda de salida

Para evitar la fuga de capitales de un país al extranjero, muchos países imponen el llamado «impuesto a la salida de divisas».

Este impuesto, además de gravar las transacciones en el exterior, trata de evitar la salida excesiva de capitales. Desalentando así esta práctica.

Para ello se establece el control aduanero con el fin de evitar la fuga de una persona de un país con determinada capital. Del mismo modo que persigue el pago de impuestos por dichos productos.

Este impuesto existe, por ejemplo, en países como Ecuador.

Reservas internacionales

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), estas reservas son recursos monetarios externos de los que el banco central puede disponer de forma inmediata. Quedan bajo la jurisdicción de la mencionada autoridad monetaria.

En este sentido, la finalidad de disponer de estas reservas varía mucho en función de los intereses de cada país. Sin embargo, el objetivo es contribuir a la estabilidad del país en términos de poder adquisitivo. En este sentido, las reservas internacionales son las encargadas de compensar la balanza de pagos a través de la diferencia entre los ingresos y las salidas de capitales al exterior.

Así, las reservas internacionales también sirven como compensador de los desequilibrios macroeconómicos y financieros, ya sean de origen interno o externo.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio