ROCE (rentabilidad sobre capital empleado) – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de ROCE (rentabilidad sobre capital empleado) – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

ROCE, o rentabilidad sobre capital empleado, es un indicador financiero que calcula la eficiencia con la que una empresa utiliza su capital para generar ganancias. Se obtiene dividiendo el beneficio neto de la empresa entre el capital empleado, que incluye tanto los recursos propios como los ajenos utilizados en la operación del negocio. El ROCE es utilizado para evaluar la rentabilidad de una empresa en comparación con su inversión en activos y puede ayudar a los inversores y gerentes a tomar decisiones informadas sobre la eficiencia y la productividad del capital de la empresa.

El ROCE es un factor ampliamente utilizado en los métodos de valoración de empresas. Ese es uno de los indicadores utilizados para establecer la calidad de los negocios de una empresa.

Además, es uno de los indicadores que se utilizan en el análisis de una empresa para poder fijar un precio objetivo. Ver precio objetivo

Libro gratis:

Cómo se calcula el ROCE

Como cualquier otro coeficiente, se calcula mediante una fórmula. La fórmula en cuestión se ve así:

ROCE = (cebo / capital empleado) x 100

Dónde:

  • OBSERVACIÓN: Esta es la utilidad de la empresa antes de impuestos e intereses.
  • Capital empleado: Es la cantidad total de capital que se ha invertido. Es decir, el valor de todos los activos utilizados en la empresa.

ROSA interpretación

Ahora que conocemos el concepto y el proceso de su cálculo, conviene hablar de su interpretación. ¿Qué significa un retorno de la inversión del 20 por ciento? ¿Cómo podemos comparar esta relación entre empresas?

Para responder a la primera pregunta, veamos un ejemplo. La empresa A registra los siguientes datos:

  • Ventas = 15.000 millones de euros
  • RECAUDACIÓN = 4.000 millones de euros
  • Activos totales = 12.000 millones de euros
  • Pasivo corriente = 3.500 millones de euros
  • Capital empleado = Activo total – Pasivo corriente = 12.000€ – 3.500€ = 8.500 millones de €

ROCE = (4000 / 8500) x 100 = 47%

Esta empresa logró un retorno sobre el capital invertido del 47%.

En cuanto a la segunda pregunta, necesitamos profundizar un poco más. Ya que, dependiendo del tipo de empresa, los valores del ROCE cambiarán. No es lo mismo una empresa intensiva en capital como una fábrica de automóviles que una empresa de internet como una red social.

Por ello, se recomienda que siempre que se compare este ratio, se haga entre empresas del mismo sector. Ahora supongamos que dos empresas están en el mismo sector. Comparemos la empresa del ejemplo anterior con otra. La nueva empresa (B) da la siguiente información:

  • Ventas = 10.000 millones de euros
  • RECAUDACIÓN = 2.000 millones de euros
  • Activos totales = 4.000 millones de euros
  • Pasivo corriente = 1.000 millones de euros
  • Capital empleado = Activo total – Pasivo corriente = 4.000 € – 1.000 € = 3.000 millones de €

ROCE = (2000 / 3000) x 100 = 67%

La empresa (B) tiene el mejor rendimiento del capital invertido (67 % frente a 47 %). Todo ello, a pesar de haber recibido menos ventas, tiene menos activos y ha obtenido beneficios. Sin embargo, lo que importa es lo que obtuvo en función de los recursos que utilizó.

Por tanto, es conveniente evaluar este ratio o indicador en relación con otras empresas del mismo sector.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio