Definición de Robótica | Diccionario Economico
La robótica es una disciplina técnica que se ocupa del diseño, construcción y programación de robots, máquinas capaces de realizar tareas de manera autónoma o controlada por humanos.
En otras palabras, estamos hablando del desarrollo de artefactos que pueden, en cierta medida, imitar las acciones humanas.
Ya sea de forma repetitiva, o dándole cierta independencia con la ayuda de la inteligencia artificial. Algunas aplicaciones de la robótica:
Robótica Educativa Robótica Industrial
orígenes de la robótica
Aunque debemos destacar que etimológicamente, el término “robot” proviene del checo “robota”, que significa “trabajo forzado”, nos centraremos en una breve explicación de su origen y evolución.
- Vejez. El hecho más destacado de esa época fue la llamada paloma Archytas, que se basaba en una estructura de madera ligera combinada con entrañas de animales. Como resultado, apareció una especie de poderosa paloma, que logró volar hasta 200 metros de longitud.
- Edad promedio. Fue una época en la que se dio un paso atrás en cuanto al desarrollo cultural. La religión prevaleció como única explicación y fuente de todas las miserias. A pesar de esto, el primer intento de un robot humanoide fue creado en 1206 por el inventor Al-Jazari. Este robot era estático y tocaba una melodía constante.
- Edad Moderna. Nos trasladamos al presente, cuando vuelve el culto al conocimiento y por ello genios como Leonardo da Vinci supieron mostrar todo su potencial. Su mayor contribución a la disciplina fue el diseño de un robot humanoide capaz de mover sus brazos en 1495.
- Edad Moderna. El logro más reciente que tenemos es el humanoide Sophia, desarrollado por Hanson Robotics. Es capaz de imitar y hablar con un humano no solo por el diseño de la robótica utilizada, sino también por la inclusión del aprendizaje del entorno con la ayuda de la inteligencia artificial.
campos de robótica
La robótica moderna combina varias áreas de la tecnología moderna, como la ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica, computacional y mecatrónica, entre otras. Los mencionados son los más relevantes para su desarrollo e investigación.
Hay un gran número de factores por los que podemos clasificar la robótica y sus derivados. Ya sea según el tipo de actividad que realicen, el grado tecnológico al que pertenezcan o su diseño, entre muchas otras variables.
Nos centraremos en el diseño, ya que dependiendo de él se puede realizar uno u otro tipo de actividad.
- Robótica humanoide. Estos son artefactos que imitan la acción humana para reemplazar o complementar las acciones realizadas por los humanos.
- Robótica industrial. Son máquinas que tienen cierto grado de complejidad, ya que están diseñadas para una tarea específica.
- Robótica para uso personal. En este caso, nos referimos a todos aquellos artefactos que satisfacen una necesidad del consumidor, ya sea en términos de ocio o, por ejemplo, de tareas domésticas específicas.
La robótica en la economía y la sociedad
Se supone que la expansión de la robótica en todos los sectores de la economía puede marcar el comienzo de una nueva era, que culminará en la era digital, dando paso a la robótica.
Aunque a menudo se escucha que el uso de la robótica cambiará la forma en que vivimos en el futuro, existe cierta resistencia a la idea de su uso y desarrollo, argumentando que la sustitución de humanos por robots tendrá graves consecuencias económicas. y sociales
A lo largo de la historia se ha demostrado que los avances tecnológicos han mejorado la calidad de vida del ser humano porque en su momento existía la misma resistencia. La robótica puede significar un nuevo camino en la economía, gracias al cual los países que llegaron tarde a la industrialización pueden esta vez subirse al barco del progreso.
Ejemplos de robótica
Como se mencionó anteriormente, dependiendo del tipo de robótica que se utilice, al dispositivo desarrollado se le dará una u otra aplicación. A continuación presentamos 3 ejemplos de ellos:
- En el campo de la robótica humanoide, el ejemplo más popular es Sophia. Este robot imita gestos y aprende del entorno actuando como otra persona, o al menos esa es la idea.
- Por otro lado, los brazos robóticos de la línea de ensamblaje de vehículos pueden representar el campo de la robótica industrial.
- Finalmente, las aspiradoras inteligentes se pueden distinguir de la robótica doméstica.
Como podemos ver, existe la oportunidad de combinar más de un área de la robótica, lo que conducirá a una diversidad aún mayor.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org