Robótica industrial | Diccionario Economico

Definición de Robótica industrial | Diccionario Economico

La robótica industrial es una disciplina técnica que estudia el diseño, desarrollo y uso de robots en entornos de producción industrial para mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de los procesos automatizados.

Además, también satisface otros objetivos como la seguridad, la eficiencia o la eficacia.

Orígenes de la robótica industrial

El nacimiento de la robótica industrial se produjo como resultado de la imitación de la producción en cadena en la era de la industrialización.

En particular, fue Henry Ford quien, a través del fordismo, dio un salto decisivo hacia la producción en masa. La cual consistía en que cada persona a través de la cadena de montaje se especializara en su misión.

El comienzo de la robótica industrial se remonta a 1937, Inglaterra. Allí fue posible hacer una grúa que hiciera el trabajo de transporte de una manera más segura y eficiente que si lo hiciera una persona.

Partiendo de esta premisa, la rapidez y eficacia del trabajo tienen un límite. Partiendo de este límite, comenzaron a explorar la automatización de tareas que inicialmente eran repetitivas y rudimentarias, para luego dar paso a una cadena de producción mecanizada que hoy puede realizar tareas con mayor precisión que un humano.

Automatización en robótica industrial

Para que el robot realice la actividad que le quieres encomendar, primero debes pensar en cómo se programará.

Esta parte del proceso es clave para la automatización, y por ello, en lugar de una clasificación basada en la robótica pura, se presentarán los tipos de automatización de los que surgirá tal o cual robot industrial:

  • automatización estacionaria. Este tipo de automatización se caracteriza por realizar una monotarea muy sencilla.
  • Automatización programable. Por otro lado, las tareas de automatización programables generan tareas que se pueden adaptar al entorno o producto.
  • Automatización flexible. Por último, pero no menos importante, si tenemos en cuenta este tipo de automatización, obtendremos un robot multitarea que se adapta al entorno o al producto.

Como puede ver, las automatizaciones no se pueden combinar entre sí, ya que cada una de ellas implica una condición absoluta en el robot objetivo.

Ejemplos de robótica industrial

Siguiendo la línea de las clases de automatización, algunos ejemplos de robots industriales podrían ser:

  • Manos mecánicas que ponen tapones a las botellas.
  • Robots de soldadura como parte de una línea de producción de automóviles.
  • Robots de limpieza que aspiran o limpian en función del residuo a eliminar.

Los tres ejemplos son, respectivamente, ejemplos de automatización fija, programable y flexible.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio