Definición de Riesgo financiero | Diccionario Economico
El riesgo financiero es la posibilidad de sufrir pérdidas o no obtener el retorno esperado en una inversión o actividad económica debido a eventos adversos o incertidumbre en el entorno financiero.
La mayoría de las empresas realizan inversiones periódicamente para poder mantener sus actividades o desarrollar nuevos proyectos que generen ingresos.
En cualquier inversión que desee realizar, es importante cuantificar los riesgos involucrados. Dependiendo del riesgo, se tomará una decisión final sobre su implementación o denegación.
El riesgo suele estar asociado con la rentabilidad. Cuanto mayor sea el riesgo de una inversión, mayor será la ganancia que se puede obtener si resulta exitosa. Es importante recalcar que dependiendo del perfil de la empresa o persona que esté invirtiendo, decidirán asumir más o menos riesgos.
En este sentido, el riesgo financiero está asociado a la probabilidad de que se produzca un imprevisto que dificulte la devolución de la inversión realizada. En este artículo te explicamos todo tipo de riesgos financieros que existen.
Tipos de riesgo financiero
A continuación explicamos los diferentes tipos de riesgos financieros que podemos detectar:
- Operacional: Este tipo de riesgo se refiere a la probabilidad de fallas en el desarrollo de las actividades de la empresa y la ocurrencia de pérdidas.
- Crédito: Esta es la posibilidad existente de que la otra parte del contrato financiero no esté cumpliendo con el acuerdo y no esté haciendo los pagos especificados.
- Soberano: El entorno macroeconómico afecta directamente a las empresas de un país. Por ello, a la hora de realizar inversiones es importante estudiar el contexto macroeconómico en el que se van a realizar. Un país con cuentas nacionales desequilibradas puede enfrentar una crisis que desestabilice a las empresas del territorio.
- sistema: Es un riesgo asociado al propio sistema financiero, tanto nacional como internacional. El sistema financiero depende de muchas empresas que pueden desestabilizarlo. Un buen ejemplo de esto es Lehman Brothers y cómo su caída se convirtió en una crisis económica internacional.
- Liquidez: Esta es la probabilidad de que la parte del contrato financiero que se supone debe casar una serie de pagos no tenga suficiente liquidez para poder manejarlos.
- Político: El gobierno del país tiene poder suficiente para desestabilizar la economía y perjudicar o beneficiar a las empresas que operan en el territorio. Por eso, es importante conocer la situación política del país y las medidas que quiere tomar el gobierno durante su asamblea legislativa para saber si la inversión se puede concretar.
- Del mercado: Esto se aplica a las variaciones de los productos financieros en el mercado. Además, este tipo de riesgo está asociado a la volatilidad del propio mercado y de la economía. Se puede dividir en tres tipos:
- Tasas de interés: Como su nombre lo indica, se refiere al riesgo asociado a cambios en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.
- Intercambio: Al momento de realizar inversiones, es muy importante hacerlo en una moneda que sea estable y que no tenga alta volatilidad. El desgaste excesivo puede tener consecuencias fatales.
- Del mercado: Aunque el tipo de riesgo tiene el mismo nombre que los tres últimos,
En conclusión, el riesgo financiero es la posibilidad de que las inversiones realizadas por la empresa no traigan el rendimiento esperado e incluso puedan resultar en pérdidas.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org