Riesgo económico | Diccionario Economico

Definición de Riesgo económico | Diccionario Economico

El riesgo económico se refiere a la posibilidad de que ocurran pérdidas o fluctuaciones en la economía de una empresa, debido a factores como cambios en los precios, tasas de interés, tipo de cambio o condiciones del mercado. Esto puede afectar la rentabilidad, la viabilidad y la estabilidad financiera de la empresa.

El riesgo económico es una probabilidad o múltiplo que refleja las posibles opciones que pueden presentarse en los distintos escenarios con los que interactúa una empresa. Así, el riesgo económico mide la incertidumbre provocada por diversos posibles eventos que pueden ocurrir en el tiempo y que pueden tener un impacto directo en la empresa. La importancia de medir este riesgo es que la cuenta de resultados depende de estos riesgos.

Dependiendo de la situación e interacción de la empresa con diferentes escenarios, los riesgos económicos pueden provenir de diferentes frentes. Para ello, muchas empresas se encargan de elaborar un mapa de riesgos que tiene en cuenta diversos riesgos económicos.

Tipos de riesgos económicos

En función de la situación e interacción de la empresa con los agentes y escenarios económicos, se distinguen distintos tipos de riesgos económicos.

En función del origen, se puede distinguir la siguiente relación de varios tipos de riesgos económicos:

  • País de riesgo: El riesgo al que está expuesta una empresa debido a diversos eventos que pueden ocurrir en otro país o país de origen.
  • riesgo de cambio: este es el riesgo asociado a posibles pérdidas causadas por cambios en las monedas.
  • Riesgo de mercado: es el riesgo al que está expuesta la empresa por posibles variaciones que afecten la inversión de la empresa.
  • calificación de riesgo: es el riesgo resultante de la calificación crediticia recibida por las diferentes agencias calificadoras respecto al riesgo de crédito.
  • Riesgo de liquidez: es el riesgo originado por la posible falta de capital para la adquisición de activos.
  • riesgo sistémico: Es el riesgo de contagio que existe cuando una empresa o sector entra en situación de quiebra que afecta al resto de la economía.
  • riesgo de tipo de interés: este es el riesgo que existe debido a un posible cambio brusco en las tasas de interés en la economía.
  • riesgo legalR: Este es el riesgo que existe por la aplicación de normas y leyes que van en detrimento de las operaciones de la empresa.
  • Riesgo crediticio: Es el riesgo derivado del incumplimiento de las obligaciones frente a los acreedores.
  • riesgo soberano: Es el riesgo que asume la empresa por la posible ineficacia de los procesos de litigio por mora.
  • Riesgo operacional: es el riesgo de que la empresa no pueda operar adecuadamente, no tenga stocks suficientes, su cadena productiva no funcione correctamente, etc.
  • riesgo de modelo: este es el riesgo asociado a la posible aplicación de modelos fallidos.
  • transferencia de riesgoR: Este es el riesgo que se presenta cuando las posibles fluctuaciones de las divisas, así como la situación de otros países, pueden llevar al impago por la imposibilidad de disponer de divisas.

Dependiendo de la fuente, estos son diferentes riesgos económicos que la empresa puede enfrentar. Estos riesgos siempre deben tenerse en cuenta ya que determinan los resultados de la empresa.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio