Revisión salarial | Diccionario Economico

Definición de Revisión salarial | Diccionario Economico

La revisión salarial es el proceso en el cual se analiza y ajusta la remuneración que se les otorga a los empleados en una organización, con el fin de garantizar la equidad y competitividad en comparación con el mercado laboral.

En otras palabras, una revisión salarial es un aumento o disminución en el salario de un empleado.

Como mencionamos anteriormente, es más común que una empresa considere un aumento salarial en lugar de un recorte salarial. Esto se debe principalmente a la influencia de la inflación.

Para entender lo anterior, hay que tener en cuenta que, en general, todas las economías registran periódicamente su tasa de inflación, medida en términos de precios de la canasta básica. Esto significa que el costo de las necesidades básicas está aumentando.

Así, si los precios suben y los salarios se mantienen, el trabajador pierde poder adquisitivo. Es decir, con el mismo nivel de ingresos, ya no puede adquirir la misma cantidad de bienes y servicios. Así, para evitar este problema, se aumentan los salarios para compensar el efecto de la inflación.

Vale la pena señalar que las revisiones salariales generalmente se llevan a cabo de vez en cuando, por ejemplo, anualmente. Además, los salarios no tienen que aumentar en la misma proporción que la inflación.

Otros motivos de revisión salarial

Otro motivo de la revisión de los salarios es el aumento de la productividad laboral. Esto se puede evaluar en función del cumplimiento de las metas propuestas.

Por otro lado, se puede realizar una revisión salarial si ocurre un evento extraordinario, como una pandemia mundial, que provoque una reducción significativa en las ventas de la empresa. Entonces puede verse obligado a recortar los salarios de sus empleados para seguir en el negocio.

Artículo de revisión salarial

La cláusula de revisión salarial del convenio colectivo es el apartado que te permite ajustar la remuneración en función del nivel de precios.

Debemos recordar que un convenio colectivo es un acuerdo entre los empleadores y los representantes de los trabajadores (organizados en sindicatos o asociaciones profesionales). Este acuerdo define las condiciones generales de empleo, incluyendo salarios, beneficios laborales, tales como licencia paga, horario de trabajo y otros.

Los convenios colectivos, vale aclarar, son mínimos, y cada convenio individual de trabajo puede mantener o mejorar las condiciones propuestas. Sin embargo, la empresa no puede ofrecer al trabajador condiciones más desfavorables que las estipuladas en el convenio colectivo.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio