Definición de Programación neurolingüística | Diccionario Economico
La programación neurolingüística es una técnica que estudia la relación entre el lenguaje, el cerebro y el comportamiento, con el objetivo de mejorar la comunicación y el desarrollo personal.
La Programación Neurolingüística, también conocida como PNL, se originó en la década de 1970.
Richard Bandler, matemático, y John Grinder, lingüista, fueron defensores de la PNL en California en la década de 1970.
Ambos se preguntaban por qué hay personas que han logrado grandes éxitos en su vida y en su trayectoria profesional o vital, mientras que otras no, con características similares.
Como resultado de este enfoque, comenzaron a explorar y, como resultado, comprendieron y valoraron a cada persona por su singularidad y características específicas que determinaron su éxito o fracaso.
Tras el desarrollo de estos estudios surgen los principios fundamentales y fundamentos básicos de la Programación Neurolingüística.
Esta técnica es muy utilizada para trabajar el desarrollo y la superación personal. El propósito de su uso es inspirar la mente para crear un enfoque positivo y aprovecharlo al máximo para lograr las metas que la persona se proponga.
A lo largo de los años, ha recibido mucho apoyo entre las organizaciones públicas y empresariales. Su uso es muy común entre coaching y psicólogos de la salud.
Características de la Programación Neurolingüística
Estos principios básicos conforman esta técnica, que pretende sacar lo mejor de una persona en su vida personal y laboral.
- Técnica refleja: Esta técnica es muy utilizada en dinámicas para el desarrollo de equipos de ventas. El propósito de esta técnica es reflejar el comportamiento del cliente. Un vendedor profesional debe evaluar y analizar al milímetro el comportamiento, la respiración, la postura o la expresión facial del usuario. El propósito de usar esta técnica es crear un vínculo más cercano con el cliente. Obviamente, debes ser cuidadoso y sutil para que el cliente no encuentre que en el fondo está imitando su comportamiento. Este proceso le permitirá comprender mejor sus pensamientos y encontrar el mejor momento para presentar argumentos convincentes e influir en la decisión de compra del usuario.
- Refuerzo positivo: Por supuesto, la adulación y el refuerzo positivo motivan al comprador y ayudan a realizar una compra. La aplicación de esta técnica en la práctica será de gran utilidad a la hora de vender un producto o servicio. La técnica del rapport se enfoca en esto ya que se encarga de crear un vínculo con una persona basado en el refuerzo positivo para generar confianza.
- Estructuración de acciones más específicas: Cuando se analiza y comprende al cliente, se pueden definir mucho mejor las acciones dirigidas hacia él. Esto garantiza los mejores resultados en cualquier campo, ya sea empresarial o de nivel de vida. Por ejemplo, cuando te conozcas, te analices y evalúes tus habilidades, podrás mejorar mucho más en lo que te destacas para lograr tus objetivos.
- Tiempo correcto: Hay un momento para todo, y debes elegir el momento adecuado para aplicar ciertos trucos o estrategias. Gracias a la PNL, es mucho mejor saber cómo se comporta una persona o el público en su conjunto. Esto es fundamental para elegir el momento perfecto para conectarse con alguien, ofrecerle un producto o mejorar una habilidad en particular.
- Comportamiento: La Programación Neurolingüística presta gran atención a este aspecto. El comportamiento define a la persona en esta metodología, por lo que es importante poder cambiar el comportamiento y asegurarse de que esté apoyado en la inteligencia emocional para afrontar mejor cualquier adversidad.
- Flexibilidad: Este es un concepto muy importante en la PNL. La flexibilidad le permite adaptarse a cualquier cambio que se produzca. La capacidad de cambiar y optimizar y mejorar los recursos en el proceso mejorará cualquier resultado.
Ejemplo de PNL
Este es un ejemplo práctico que puedes seguir si quieres utilizar esta técnica. Las anclas son ampliamente utilizadas en Programación Neurolingüística. En PNL, un ancla es aquel estímulo que evoca el estado emocional al que está asociado.
Por ejemplo, si queremos relajarnos porque estamos pasando por un momento difícil de nuestra vida, podemos sentarnos y concentrarnos en nuestra respiración. Personalizamos la pantalla de nuestro ordenador o dispositivo móvil, si estamos en el trabajo, con una imagen de paz, tranquilidad y sosiego. Esta pequeña ancla nos permitirá centrarnos en otro tipo de pensamientos y estímulos.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org