Definición de Proceso estadístico | Diccionario Economico
El proceso estadístico es una serie de pasos y técnicas utilizadas para recopilar, organizar, analizar, interpretar y presentar datos con el fin de obtener conclusiones objetivo sobre un fenómeno o problema específico.
Cuando hablamos de un proceso estadístico, hablamos de una serie de pasos que conviene seguir para obtener unos resultados fieles a la realidad que estamos estudiando en el estudio estadístico que se pretende realizar. Esto es necesario porque si no seguimos estos pasos, podemos sacar conclusiones erróneas y por lo tanto tomar decisiones equivocadas.
Por ejemplo, imaginemos que tenemos una heladería. Necesitamos saber aproximadamente cuánto helado debemos comprar, en base a la cantidad de demanda que tendremos. Entonces, si no llegamos a tiempo, pueden venir clientes y tendremos que decirles que no hay helado en esta heladería. Por el contrario, si tenemos demasiado, puede salir mal. Por tanto, es necesario intentar estimar cuánto debemos comprar, o al menos un rango aproximado. Si recopilamos datos que no son representativos para calcular este rango (por ejemplo, una heladería está ubicada en otra ciudad con menos tráfico), es posible que nos equivoquemos.
Entonces, teniendo esto claro, debemos conocer una serie de pasos y detalles que debemos seguir para que los resultados se adapten a la realidad y tomemos mejores decisiones.
Etapas del proceso estadístico
Dependiendo del guía o autor visitado, podremos ver diferentes etapas con diferentes nombres. De hecho, casi todos los documentos sobre este tema incluyen las mismas secciones, solo algunos incluyen varias fases en una, mientras que otros fragmentan más el proceso.
En nuestro caso, creemos que el proceso estadístico está formado por:
Formulación del problema
En la formulación del problema hay un eje central sobre el que se articula todo lo demás. Esta etapa responde a la siguiente pregunta: ¿Qué necesito estudiar y por qué? A veces, por increíble que parezca el problema, puede llevarnos a la conclusión de que realmente no necesitamos hacer un estudio estadístico.
Recopilación de datos
Después de haber formulado el problema, debemos recopilar los datos. La metodología es importante aquí. Así que hay diferentes consideraciones. Así, debemos establecer el tipo de muestra, el tamaño de la muestra, el tipo de recogida de datos (por ejemplo, a través de bases de datos o encuestas personalizadas), presencial, online o telefónica, etc.
Organización de datos
Cuando tenemos todos los datos, queda unificarlos y organizarlos. Como en todo, necesitamos introducir datos en un programa o plataforma que luego nos permitirá calcular determinadas métricas y analizarlas correctamente. Para ello, siempre es conveniente organizar los datos. Además, en ocasiones necesitaremos recopilar datos de diferentes bases de datos que ofrecen diferentes formatos de archivo, y será necesario unificar todo en un mismo formato.
Análisis de los datos
Una vez planteado el problema, recopilados y sistematizados los datos, podemos analizarlos de manera efectiva. En función del planteamiento del problema se realizará uno u otro tipo de análisis. Por ejemplo, si queremos saber si dos variables son dependientes, podemos usar el análisis de cointegración. Y si queremos estudiar la varianza total de un activo financiero, calcularemos el rango estadístico.
Interpretación de datos
Por último, pero no menos importante, tenemos la interpretación de datos. De nada sirve seguir correctamente todos los pasos del proceso estadístico si la interpretación final es incorrecta. Esto se debe a que si la interpretación es incorrecta, las decisiones tendrán un efecto no deseado. Por ejemplo, imaginemos que estamos realizando un estudio sobre la volatilidad de las ventas de una empresa. Si después de recibir los resultados resulta que hay mucha varianza, es necesario reducirla, e interpretamos que no es así, esto puede afectar negativamente a la empresa.
Los cinco pasos se muestran en el siguiente diagrama:
Estadísticas descriptivas
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org