Polígono | Diccionario Economico

Definición de Polígono | Diccionario Economico

Un polígono es una figura geométrica plana cerrada compuesta por segmentos de recta llamados lados, que se intersecan en los vértices.

Un polígono, al ser una figura bidimensional, se puede dibujar en un plano.

Como mencionamos anteriormente, los polígonos están formados por un número finito de segmentos, que pueden ser tres o más. Así, los polígonos más simples (con menos lados) son los triángulos (los polígonos con más de tres lados se mencionarán más adelante).

En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de un polígono, en este caso un triángulo:

elementos poligonales

Los elementos del polígono son los siguientes:

  • Vértices: Estos son los puntos donde dos lados se unen para formar un polígono. Puntos A, B y C de la imagen.
  • Lados: Estos son los segmentos que forman el polígono. Puntos a, b y c de la imagen.
  • Esquina interior: Este es un arco formado por la conexión de dos segmentos y dirigido dentro de la figura. Puntos α, β e Y en la imagen.
  • Esquina exterior: Este es un arco formado por un lado de la figura y la continuación del lado adyacente. En la imagen sería, como los vértices, el lugar indicado por las letras A, B y C, aunque no está dibujado.
  • Diagonales: Estos son los segmentos que conectan cada vértice con todos los demás vértices no adyacentes.

tipos de polígonos

Los polígonos se pueden clasificar según diferentes criterios. Probablemente el más obvio sea el número de lados, que pueden ser triángulos, cuadrados, pentágonos, hexágonos, heptágonos, octógonos, polígonos, etc., que tienen 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 lados, respectivamente.

Además, en su forma, pueden ser polígonos simples, si sus lados no se cortan entre sí. Ellos, a su vez, pueden ser cóncavos si alguno de sus ángulos internos es mayor de 180°, o convexos si todos los ángulos internos son menores de 180°.

Si el polígono no es simple, entonces se llama complejo y uno (o varios) de sus lados se cruzan con el otro (Recuerda el reloj de arena).

Del mismo modo, un polígono es equiángulo si todos sus ángulos interiores tienen la misma medida, y equilátero si todos sus lados tienen la misma longitud. Así, si un polígono es equilátero y equiángulo, se llama regular. Por el contrario, un polígono con lados y ángulos que difieren entre sí se llama polígono irregular.

tipos de polígonos

medidas poligonales

El polígono, al ser una figura bidimensional, tiene dos medidas:

  • Perímetro: Esta es la suma de las longitudes de los lados. Si es equilátero, entonces el perímetro es igual al producto de la longitud del lado por el número de lados.
  • Región: Es una medida del espacio delimitado por el contorno (perímetro) de una figura. El área se calcula de manera diferente dependiendo del polígono. Por ejemplo, en el caso de un cuadrado, es igual al lado del cuadrado.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio