Personificación de cuentas | Diccionario Economico

Definición de Personificación de cuentas | Diccionario Economico

La personificación de cuentas se refiere a la práctica contable de tratar a las cuentas contables como entidades individuales, dotándolas de características y atributos propios para facilitar su gestión y análisis.

En otras palabras, la personalización de cuentas es un sistema que te permite clasificar las cuentas de manera ordenada, desglosándolas adecuadamente para que sus funciones sean claras y detalladas.

Naturalmente, la personalización de cuentas permite dar un nombre común a todos los bienes, valores y servicios que tiene la empresa. Ayudan a generar el desarrollo comercial de la empresa.

De igual forma, una cuenta es un registro oficial de cualquier transacción realizada por una empresa, la cual puede estar expresada en una cierta cantidad de dinero o en otra unidad de medida. Por esta razón, es importante personalizar las cuentas, ya que esto permite registrar cada transacción comercial de manera ordenada y sistemática.

La importancia de la personalización de la cuenta

La personalización de la cuenta es muy importante por las siguientes razones:

  • Esto le permite organizar sus cuentas, ayudándole a ejecutar un proceso automatizado que le brinda un mejor control sobre todas sus transacciones.
  • Esto facilita la identificación de cada tipo de cuenta y permite registrar cada transacción cuando corresponda.
  • Ayuda a analizar e interpretar de manera fácil y sencilla la información en el campo de la contabilidad.

Personalización de cuenta

¿Cómo se clasifican las cuentas en personificación de cuenta?

Por regla general, los balances corresponden a las cuentas de activo, pasivo y patrimonio. En este caso, las cuentas de ingresos y gastos corresponden a las cuentas de resultados.

Las cuentas se clasifican de la siguiente manera:

1. Personalización de cuentas de activo

Primero, las cuentas de activos consisten en todos los activos o derechos de propiedad de una persona o entidad. Son bienes y derechos adquiridos en el pasado con la esperanza de obtener beneficios en el futuro. El activo es controlado por la empresa.

Los activos también pueden ser tangibles o intangibles. Los activos materiales pueden ser dinero, terrenos y edificios. Por otro lado, los activos intangibles pueden ser derechos de propiedad intelectual o derechos de marca.

Las cuentas de activos fijos se pueden dividir en:

  • Activo Circulante o Circulante: Todos ellos son activos que pueden convertirse fácilmente en efectivo. Se subdivide en:
    • Caja.
    • Caja pequeña.
    • Bancos.
    • Producto.
    • Documentos a recibir.
    • Cuentas por cobrar.
  • Activos fijos: Incluye todos los activos que están en uso constante. En el activo no corriente encontramos:
    • Muebles de oficina.
    • equipo de oficina.
    • Equipo de computadora.
    • Edificio.
    • vehículos
    • Carros.
    • Tierra.

2. Personalización de cuentas pasivas

En segundo lugar, encontramos la responsabilidad. Los pasivos son todas las obligaciones que una empresa tiene con cualquier organización. Representa cualquier deuda o pasivo adquirido por una empresa. Esta obligación fue contraída en el pasado y debe ser cancelada al final del plazo. La responsabilidad incluye la participación o contribución de terceros en la financiación de la empresa.

La responsabilidad se divide en:

  • Responsabilidad actual: Los pasivos corrientes son todos los pasivos que una empresa debe pagar en un plazo menor a un año. Incluye las siguientes cuentas:
    • Documentos para el pago.
    • Cuentas por pagar.
    • Pagar impuestos.
    • Pagar salarios.
  • deberes a largo plazo: Son todos los préstamos suscritos por la empresa que deben ser cancelados en un plazo superior a un año. Incluye las siguientes cuentas:
    • Facturas a pagar a largo plazo.
    • Pago de hipoteca.

3. Personificación de las cuentas de capital

En tercer lugar, hay una cuenta personal. El capital social es un conjunto de bienes que recibe la empresa durante el desarrollo del periodo sobre el que se informa. La propiedad es la diferencia entre el valor de los activos de una empresa y los pasivos que forman los pasivos. Puede ser:

  • Capital.
  • reserva legal.
  • Utilidad o pérdida del año.

4. Personalización de la cuenta de ingresos

Cuarto, ingresos. Los ingresos representan el aumento en los beneficios económicos de la empresa durante el año de informe. Pueden estar asociados con un aumento en la entrada de recursos, un aumento en el valor de los activos y una disminución en el valor de los pasivos.

5. Personalización de la cuenta de gastos

Finalmente, encontramos salidas. Un gasto es la disminución observada en los beneficios económicos de una empresa como resultado de un período contable. La disminución de las ganancias puede ser causada por la salida de recursos, el consumo de activos y la gran formación de pasivos.

Personalización de cuenta
cuentas principales

En conclusión, podemos decir que la personalización de cuentas es una forma de agilizar y estructurar todas las operaciones y transacciones que realiza una empresa. Para ello, se pone un nombre a cada uno de los bienes, valores y servicios propiedad de la empresa. Así, es más fácil clasificar e identificar cada cuenta. Además, te permite analizar fácilmente la información contable.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio