Perfil del consumidor | Diccionario Economico

Definición de Perfil del consumidor | Diccionario Economico

El perfil del consumidor se refiere a la descripción detallada de las características demográficas, psicográficas y comportamentales de un grupo específico de individuos que son potenciales consumidores de un producto o servicio. Esta información es utilizada por las empresas para comprender las necesidades, preferencias y comportamientos de los consumidores, con el fin de desarrollar estrategias de marketing y ventas dirigidas de manera efectiva hacia este grupo objetivo.

En primer lugar, este perfil se elabora sobre la base de un conjunto de variables significativas del mercado y de las necesidades de los consumidores. El propósito de desarrollar un perfil de consumidor es poder definir con mayor precisión la estrategia de marketing a utilizar.

Sin embargo, esto requiere una investigación de mercado detallada y exhaustiva, ya que esto le permite identificar grupos o segmentos de mercado. Un segmento de mercado es un grupo de consumidores con características similares. Ya sea en términos de su comportamiento, motivos o necesidades.

Pasos para crear un perfil de consumidor

Los principales pasos o pasos que se deben seguir para completar un perfil de consumidor son:

1. Identificar grupos de consumidores con características homogéneas

Habitualmente las características que se utilizan para definir el perfil del consumidor son muy variadas, entre las más utilizadas encontramos las siguientes:

  • variables demograficas.
  • Estilo de vida.
  • Motivación.
  • Personalidad.
  • Valores.
  • creencias y actitudes.
  • Percepción.
  • Educación.

No cabe duda que estas variables son muy importantes para que una empresa defina su mercado objetivo. Es decir, a quién va dirigido tu producto y así determinar el perfil ideal para variables previamente identificadas.

2. Segmentar el mercado

En esencia, este paso consiste en dividir el mercado en grupos de consumidores con características similares. Las similitudes pueden aparecer en términos de cómo esperan que se satisfaga una necesidad, cómo se comportan para satisfacerla y los motivos que los motivan a actuar.

3. Elija el segmento o segmentos del mercado

Luego de estructurar los diversos grupos o segmentos, la empresa debe elegir a cuál o cuáles atender. El segmento seleccionado debe ser el más atractivo para la empresa tanto en términos de tamaño como de poder adquisitivo. Solo así será una verdadera oportunidad de negocio.

4. Concéntrese en los segmentos

Una vez seleccionado el segmento o segmentos a atender por la empresa, ésta deberá centrar todos sus esfuerzos en especializarse en atender al grupo o grupos seleccionados más apropiadamente.

5. Orientar el producto al segmento

Por otro lado, el producto que ofrece la empresa no importa si es un producto o un servicio, debe estar enfocado al segmento o segmentos seleccionados. Para que el producto se adapte mejor a las necesidades y demandas del grupo de consumidores al que va dirigido.

Beneficios de desarrollar un perfil de consumidor

Beneficios de desarrollar un perfil de consumidor

Los beneficios más importantes que recibe una empresa que desarrolla un perfil de consumidor son:

1. Comprender y reconocer mejor a los consumidores

Esencialmente, un perfil de consumidor establece características específicas de los consumidores, lo que permite a las empresas comprender mejor su mercado objetivo. De esta manera, es más fácil entender cómo cada grupo espera satisfacer una necesidad específica para que los productos se adapten a sus expectativas.

2. Ofrecer productos que realmente tengan demanda

De igual forma, es muy importante para la empresa, ya que al adaptar los productos a los requerimientos específicos de cada grupo, es casi seguro que estos serán productos que realmente tienen demanda. Lo cual genera suficientes ingresos por ventas.

3. Establece estrategias de venta según el perfil del consumidor

Además, permite a la empresa elegir la estrategia de venta más adecuada para cada grupo. Esto puede suceder dependiendo del poder adquisitivo de cada grupo, la frecuencia de sus compras o el precio que estén dispuestos a pagar.

4. Elija canales que mejorarán las relaciones con sus consumidores

Del mismo modo, los canales de comunicación y distribución elegidos pueden adaptarse mejor a cada segmento de mercado si se conocen sus preferencias e intereses. Así, es más fácil mantener mejores relaciones con los consumidores.

5. Identifica a tus competidores

Además, será más fácil encontrar competidores que traten de servir a los mismos segmentos de mercado. Porque si se conocen las características de los consumidores, es más fácil determinar qué tipo de bienes buscan en el mercado.

Desventajas de segmentar el perfil del consumidor

Desventajas de segmentar el perfil del consumidor

Las desventajas más importantes que enfrenta una empresa enfocada en atender a ciertos grupos de consumidores son:

1. Altos costos de producción

Las empresas que buscan atender segmentos de mercado con perfiles bien definidos enfrentan la desventaja de que sus costos de producción pueden aumentar. Porque tienen que crear ofertas de productos que puedan ser únicas para satisfacer las necesidades de ese grupo en particular.

2. Altos costos de comercialización

De igual forma, cuando se piensa en la estrategia de marketing mix que mejor se adapta a los requerimientos de cada segmento de mercado. La empresa debe adaptar sus esfuerzos de marketing para responder mejor a los intereses y preferencias de cada grupo. ¿Qué podría ser más caro.

Finalmente, se puede concluir que conocer el perfil del consumidor puede ayudar a una empresa a elegir sus mejores estrategias para enfocarse mejor en cada grupo o segmento de mercado seleccionado. Por esta razón, el producto, el precio, la comunicación y la distribución se pueden adaptar mejor a las necesidades y requisitos de cada segmento de mercado.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio