Organigrama empresarial | Diccionario Economico

Definición de Organigrama empresarial | Diccionario Economico

Un organigrama empresarial es una representación gráfica y estructurada de la organización jerárquica de una empresa, que muestra la división de funciones y responsabilidades dentro de la misma.

Esencialmente, la estructura organizativa define la estructura formal de la empresa. Este gráfico es solo para fines informativos. Porque con solo mirar el organigrama se puede entender el sistema de autoridad, los niveles jerárquicos y la relación entre ellos.

También recibe el nombre del organigrama o organigrama. Porque cada organigrama describe líneas de autoridad y responsabilidad. Asimismo, define los canales de comunicación y vigilancia que se establecen entre los distintos niveles.

¿Para qué sirve la estructura organizacional?

Es importante señalar que el organigrama es una herramienta muy utilizada en las empresas porque contiene información muy importante para cualquier organización. Por ello, es necesario que a la hora de prepararlo, sea de fácil comprensión y uso. Además, debe contener sólo los elementos necesarios para una mejor comprensión.

El organigrama informa sobre:

  • Modo de separación de funciones.
  • Niveles de la estructura jerárquica.
  • Diversas líneas de autoridad y responsabilidad.
  • Canales oficiales de comunicación.
  • Estructura lineal y personal de varios departamentos.
  • Gerentes responsables de cada grupo de empleados.
  • Relaciones entre los distintos puestos y departamentos de la empresa.

Como regla general, se pueden usar diferentes colores para representar la estructura de la línea y el pentagrama. Mientras que para la imagen de las líneas de comunicación se pueden utilizar líneas de diferentes grosores. Sin embargo, las líneas más utilizadas son las líneas continuas para la autoridad de línea y las líneas de puntos para las líneas de pentagrama.

Beneficios de usar un organigrama

Entre las principales ventajas de utilizar una estructura organizativa se encuentran:

1. Fácil de entender

De hecho, el organigrama es fácil de entender, no es necesario explicarlo durante mucho tiempo para comprenderlo. Porque le permite observar fácilmente la estructura general y las relaciones laborales dentro de la empresa. Que no necesita una descripción extensa.

2. Determinar quién informa a quién.

Este gráfico también muestra la estructura de cada empresa de una manera especial, lo que permite identificar sus fortalezas y debilidades. Informa a todos los observadores de la relación de trabajo de la organización y los cambios que se han producido. Todo esto ayuda a trabajar con eficacia los principios de la organización.

Además, muestra a los nuevos gerentes y empleados en general cómo encajan e integran en la organización.

Desventajas de usar un organigrama

Desventajas que podemos encontrar al utilizar un organigrama:

1. No refleja relaciones informales

Por supuesto, la estructura organizacional indica solo relaciones formales de poder, pero no informa relaciones informales. Esta es una limitación porque las relaciones informales pueden proporcionar información importante.

2. Si se complica, pierde su utilidad

Del mismo modo, no refleja el grado de autoridad entre los diferentes niveles. Se dificulta el uso de líneas que indican relaciones informales de poder y comunicación. A medida que se vuelve más complejo, pierde su utilidad.

3. Podría envejecer

Un organigrama ciertamente describe cómo debería ser una organización, pero es posible que no refleje cómo se ve realmente la organización. Las organizaciones cambian, y si una estructura organizacional no se actualiza, se vuelve obsoleta.

organigrama empresarial
Ventajas y desventajas

Clases de organizaciones comerciales.

Los organigramas pueden ser de varios tipos, entre los más utilizados encontramos:

1.Verticales

Primero, encontramos el organigrama vertical. Un organigrama vertical se presenta como una estructura jerárquica o piramidal. La estructura empresarial se presenta de arriba a abajo. El jefe está en la cima y tiene la máxima autoridad. Este órgano está subordinado a niveles inferiores.

También tiene una estructura rígida de autoridad y responsabilidad. El organigrama más utilizado es porque es sencillo y adaptable a cualquier tipo y tamaño de organización.

2. Horizontales

En segundo lugar, el organigrama horizontal. El organigrama horizontal se ejecuta de izquierda a derecha. En este caso, debe aparecer en el lado izquierdo una persona con la máxima autoridad y jerarquía. Los siguientes niveles de la jerarquía se expanden hacia la derecha.

Por supuesto, en esta forma de estructura, la comunicación y las relaciones ocurren horizontalmente. Así, los enlaces y enlaces también son horizontales. Fomentar el diálogo y la participación.

3. Círculo

En tercer lugar, una estructura organizativa circular. Un organigrama circular está formado por un círculo central que representa autoridad y máxima jerarquía. Luego se forman círculos concéntricos a su alrededor, cada uno de los cuales representa un nivel inferior de poder. En estos círculos se ubican los superiores inmediatos con los correspondientes cauces de poder y responsabilidad.

4. Mixto

Finalmente, un organigrama mixto es una combinación de organigramas verticales, horizontales y circulares. Las empresas lo utilizan cuando sus relaciones de poder y responsabilidad son muy complejas. Son muy utilizados por empresas que son muy grandes y por lo tanto tienen muchos departamentos y muchos empleados. Lo que intentan conseguir es optimizar el espacio de trabajo y hacerlo comprensible.

organigrama empresarial
Clases de organigrama

En resumen, un organigrama es una herramienta gráfica muy utilizada por las empresas. Ya que permite representar gráficamente la estructura de la organización, indicando las líneas de autoridad y responsabilidad adecuadas. En primer lugar, muestra la estructura jerárquica de la empresa de forma sencilla y comprensible para todos los que la ven.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio