Definición de Operaciones con sucesos – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
Las operaciones con sucesos se refieren a las acciones realizadas sobre conjuntos de eventos o sucesos, que consisten en la aplicación de operaciones matemáticas o lógicas para obtener nuevos sucesos o eventos. En el contexto económico, estas operaciones se utilizan para analizar y evaluar la probabilidad de que ocurran ciertos eventos y calcular su impacto en situaciones específicas.
Las operaciones sobre eventos son una parte fundamental de la introducción a la teoría de la probabilidad. Ofrecen un marco para tratar con conjuntos. Así como podemos trabajar con otro tipo de elementos, podemos hacer lo mismo con las probabilidades.
Entre las operaciones de eventos, hay algunas que vale la pena conocer. Todos ellos están desarrollados en nuestro diccionario. Desarrollado, explicado y con ejemplos resueltos.
Tipos de operaciones de eventos
Para simplificar la explicación, supongamos que tenemos dos eventos A y B.
- Unión de eventos: La combinación de eventos se caracteriza por la solución de la pregunta: ¿cuál es la probabilidad de que A o B se caigan?
- intersección de eventos: La intersección de eventos, por su parte, responde a la pregunta: ¿cuál es la probabilidad de que A y B aparezcan al mismo tiempo?
- Diferencia de evento: La diferencia de eventos puede ser normal o simétrica. La diferencia normal responde a la pregunta: ¿Cuál es la probabilidad de que salga A y no salga B? Mientras tanto, la diferencia simétrica responde a la pregunta: ¿cuál es la probabilidad de que aparezca A o B, pero no ambos al mismo tiempo?
Cada una de estas operaciones tiene algunas propiedades. Es importante conocer estas propiedades para tener una base estadística que nos permita explorar conceptos más complejos.
Ejemplos de Operaciones con Eventos
Dado que cada concepto se desarrolla individualmente, a continuación simplemente daremos un ejemplo con su resultado. Es decir, para ver la explicación, se recomienda hacer referencia a cada concepto:
Tenemos tres eventos: A, B y C. Cada uno de ellos tiene una probabilidad de ocurrencia, la cual se muestra a continuación:
Pregunta (A): 0.5 W (B): 0.6 Preguntas): 0.1
P(PPK): 0.3 y PENSILVANIA) ∩ B): 0.2
Los complementarios de B se denotarán por B.*
Dado que A y B no se cortan, ¿cuál es la probabilidad de una unión?
P(AUB) = P(A) + P(B) – P(A ∩ B)
P(AUB) = 0,5 + 0,6 – 0,2 = 0,9
La probabilidad de combinar A y B es 0,9. O digamos como un porcentaje, 90% de probabilidad.
Ahora veamos un ejemplo de intersección de eventos. Dado que A y C no son eventos disjuntos, ¿cuál es la probabilidad de que A y C se crucen?
P(A ∩ C) = P(A) + P(B) – P(AUC)
P (A ∩ C) \u003d 0.5 + 0.6 – 0.3 \u003d 0.8
La probabilidad de cruzar A y C es 0.8. Entonces, hay un 80% de posibilidades de que A y C sucedan al mismo tiempo.
Finalmente, veremos un ejemplo de una diferencia de evento normal. ¿Cuál es la probabilidad de que suceda A y no suceda B?
P(A – B) = P(A ∩ B*) = P(A) – P(A ∩ B)
P (A – B) \u003d 0.5 – 0.2 \u003d 0.3
La probabilidad de que los eventos A y B sean diferentes (en ese orden) es 0,3. Es decir, la probabilidad de que suceda A y no suceda B es del 30%.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org