Millardo | Diccionario Economico

Definición de Millardo | Diccionario Economico

Un millardo se refiere a un número de diez dígitos, equivalente a mil millones.

El origen del billón proviene del idioma francés. Más precisamente, de la palabra «mil millones».

Su expansión a idiomas del latín en Europa o lugares como Venezuela fue progresiva hasta su formalización e incorporación por parte de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) en 1995.

En un aspecto más técnico e informativo, el Sistema Internacional de Unidades establece mil millones como equivalente al prefijo giga. Gigahertz es otra forma de referirse a 1,000,000,000 hertz.

En este sentido, hablar de mil millones es algo parecido a hablar de otros modelos de medir y crear conjuntos. Un buen ejemplo de esto es media docena o cientos.

La relación entre un billón y un billón

La aparición y difusión del término «billion» ayudó a aclarar una disputa lingüística y matemática existente: la diferencia entre la palabra «billion» entre el ámbito anglosajón y el hispano.

Mientras que en inglés el término «billion» significa mil millones, en español la palabra «billion» significa un millón de millones.

En este sentido, el concepto de billón establece una identificación con el concepto anglosajón de billón, lo que permite evitar posibles errores de nomenclatura o medida numérica.

Usando el concepto de mil millones

El uso más generalizado de este término no se refiere a conjuntos de dinero y grandes sumas de equivalentes de dinero, sino a miles de millones de unidades de cualquier naturaleza.

Desde el punto de vista logístico, esto se observa al medir las unidades de producción, especialmente a gran escala.

Alternativamente, en el ámbito financiero, este término suele utilizarse cuando se hace referencia, por ejemplo, a un gran número de acciones o stocks.

Otra aplicación frecuente de este sistema ocurre al estimar la población mundial, que se estima en miles de millones de personas en todo el mundo. Cerca de 7 mil millones de personas.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio