Liderazgo paternalista | Diccionario Economico

Definición de Liderazgo paternalista | Diccionario Economico

El liderazgo paternalista es un estilo de liderazgo en el cual el líder adopta una actitud paternal hacia sus subordinados, brindándoles apoyo y protección, pero manteniendo un control y autoridad sobre ellos. Este tipo de liderazgo se caracteriza por el cuidado y preocupación por el bienestar de los empleados, aunque puede limitar su autonomía y capacidad de toma de decisiones.

Un entrenador, primer jefe, hermano mayor o amigo de la infancia puede influir paternalistamente en las acciones de una persona y convertirse en su mentor. En consecuencia, dejan una huella significativa en la forma en que esta persona, a su vez, se relaciona con los demás.

Características del liderazgo paternalista

El liderazgo paternalista tiene como principal atributo ser un mentor para otras personas. También tiene características de aprendizaje y utilizan el error para practicar su análisis y así mejorarlo la próxima vez.

El líder paternalista también es un excelente entrenador, alienta a las personas a pasar por pruebas difíciles, analizarlas y reproducirlas. Lo hace persistentemente hasta que se supera por completo y provoca ataques de miedo, asco o irritación.

Se trata de personas con una dilatada experiencia, lo que les permite gestionar adecuadamente una o un grupo de personas. Aunque esta experiencia suele ir asociada a la edad, no es imprescindible, ya que puede compensarse con vertiginosas experiencias técnicas de las que se han aprendido lecciones importantes para transmitir a nuevos grupos de personas.

Estas características, cuando se practican en un grupo de personas, influyen en cómo ven el modo de liderazgo, por lo que se refuerza entre las personas que toman acción.

¿El liderazgo paternalista tiene desventajas?

Así como toda persona demuestra desinterés, este estilo de liderazgo puede resultar adictivo para personas con una actitud débil y bajo nivel de iniciativa en sus decisiones, lo que afecta su vida diaria cuando el líder no está presente.

Por eso, hay que defender muy bien que una vez que una persona lidera, también se generan instancias para ejercer el liderazgo y que las personas se sometan a experiencias en las que son protagonistas de sus decisiones y acciones con los demás.

El liderazgo paternalista se manifiesta con gran predominio en la infancia y hasta los primeros años de experiencia laboral. Un momento en que los empleados toman la actitud de sus superiores y compañeros con mucha atención. Esta puede ser una de las razones por las que el primer jefe tiene una gran influencia en el comportamiento de los trabajadores.

Un ejemplo de liderazgo paternalista

Un ejemplo muy simple puede tener lugar cuando una persona aprende a conducir un automóvil y no puede conducir un vehículo durante mucho tiempo.

En cierto momento, llega una persona que no cuestiona sus errores, sino que actúa por cada uno de ellos hasta superarlos. Comprende que la única forma de hacer algo bien es practicar constantemente hasta minimizar el error.

Así, este estilo de liderazgo es propicio para acompañar y educar a los demás a través del pensamiento y la acción buscando el valor y la formación integral de las personas.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio