Definición de Geometría descriptiva | Diccionario Economico
La geometría descriptiva es una rama de las matemáticas que se ocupa de representar y analizar las formas y figuras en un espacio tridimensional utilizando proyecciones y sistemas de coordenadas.
Este tipo de geometría intenta ilustrar elementos 3D en un entorno 2D. Esto es usar la perspectiva, es decir, ilustrar un espacio u objeto tal como lo percibe la vista.
De igual forma se utiliza el concepto de sección, que es la intersección de un plano y un elemento sólido o tridimensional. Para explicarlo de otra manera, pensemos cuando un plano de apartamento incluye elementos que están dentro de un dormitorio. Es posible que no sean visibles debido a la presencia de una pared o una puerta, por ejemplo.
Pensemos en el momento en el que tenemos que dibujar algún objeto que nos rodea, por ejemplo, una caja. Si mostramos solo una de sus caras, será un cuadrado, pero la idea es mostrar sus seis caras, como vemos en la imagen de abajo.
La finalidad de trasladar una figura tridimensional a un plano es poder realizar cálculos matemáticos que, como explicaremos más adelante, son imprescindibles en muchas profesiones.
Origen de la geometría descriptiva
La geometría descriptiva se remonta a los inicios mismos de la humanidad, si pensamos en lo que ha dibujado en el arte rupestre.
Sin embargo, un desarrollo más claro de este negocio se logró a través de la albañilería, oficio que consiste en cortar piedras para ser utilizadas en la construcción. Así, los que se dedicaban a este oficio elaboraban elaborados diseños (llamados estereotomías) para determinar cómo iban a cortar las piedras que se colocarían en las uniones entre arcos o bóvedas. Esto fue durante la Edad Media.
Más tarde, durante el Renacimiento, se desarrolló aún más la geometría descriptiva, y figuras como Leonardo da Vinci y Filippo Brunelleschi necesitaron conocimientos matemáticos para crear sus obras.
También cabe destacar la publicación en 1975 de la Geometría descriptiva de Gaspard Monge.
Aplicación de la geometría descriptiva
La geometría descriptiva tiene diversas aplicaciones, siendo la base de disciplinas como la arquitectura, la ingeniería y la topografía. Tomemos, por ejemplo, el plano de planta de una casa cuyo espacio obviamente tiene tres dimensiones.
Otros ejemplos pueden ser un mapa de instalaciones de infraestructura que se van a construir en una ciudad o un mapa de un museo.
También cabe señalar que en el siglo XXI han aparecido herramientas digitales que permiten capturar un espacio u objeto tridimensional en una computadora o laptop usando geometría descriptiva. Y estos programas sirven para las materias antes mencionadas.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org