Fraccionamiento | Diccionario Economico

Definición de Fraccionamiento | Diccionario Economico

El fraccionamiento es un proceso de subdivisión de terrenos o propiedades en porciones más pequeñas, con el fin de crear nuevos lotes individuales para su venta o uso. Este proceso implica la realización de estudios técnicos y legales para garantizar la viabilidad de la subdivisión y el cumplimiento de normativas municipales o estatales. El fraccionamiento puede ser utilizado tanto para proyectos residenciales como comerciales o industriales.

En otras palabras, una cuota es lo que obtienes al dividir un elemento, como una deuda, que se dividirá en diferentes partes que se pueden pagar en el futuro (generalmente con intereses agregados).

Es decir, en lugar de una cantidad, por ejemplo, 5000 euros, con vencimiento a final de mes, dicha deuda se puede dividir en cinco partes, que sumarán más de 5000 euros, ya que incluirán gastos financieros basados en una tasa de interés.

Por ejemplo, si el tipo de interés mensual fuera del 5% y todas las cuotas fueran iguales, cada una de las cuotas mensuales serían 1154,87 euros. Esto se refiere al sistema de depreciación francés. Para el cálculo, utilizamos la fórmula proporcionada en el artículo vinculado.

También puede referirse a divisiones de divisas. Por ejemplo, el centavo estadounidense es una fracción del dólar estadounidense, al igual que un kopeck es una fracción del rublo ruso (un rublo ruso se divide en 100 kopeks).

Departamento de Impuestos

La fraccionamiento del impuesto es un mecanismo para postergar el cumplimiento de una obligación con la autoridad fiscal. Así, el contribuyente puede saldar su deuda en el período posterior a su devolución e incluso dividirla en varias partes.

Cabe señalar que para acceder a este beneficio se pueden exigir ciertos requisitos como, por ejemplo, que el usuario no tenga antecedentes penales vigentes por un delito tributario o aduanero.

Sección de terreno

Otra acepción de la unidad desde el ámbito del urbanismo es conjunto de manzanas y solares sobre los que se proyecta la construcción de un asentamiento. Así, se están desarrollando una serie de obras que permitirán, por ejemplo, acceder a servicios básicos como agua potable y energía eléctrica.

Por ejemplo, en las normas mexicanas, estas divisiones se pueden dividir en dos:

  • Marco: En sus parcelas se están construyendo diferentes tipos de viviendas, desde residenciales hasta públicas.
  • Ofertas especiales: Están diseñados tanto para actividades lúdicas y agrícolas (fincas, cultivos, etc.) como comerciales e industriales. Está en espacios fuera de las ciudades.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio