Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) es un organismo creado por el Gobierno para gestionar la reestructuración y resolución de entidades financieras en situación de crisis. Su objetivo es asegurar la estabilidad del sistema bancario y proteger los depósitos de los clientes. El FROB cuenta con recursos económicos y herramientas legales para intervenir en bancos problemáticos y tomar decisiones que permitan su recuperación o liquidación de forma ordenada.

En pocas palabras, el Mecanismo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) es un organismo que se creó para limpiar el desorden de las entidades de crédito, multiplicado por la crisis financiera de 2008.

El real decreto-ley por el que se aprueba establece que sus dos objetivos principales son gestionar los procesos de reestructuración de las entidades de crédito y contribuir al fortalecimiento de sus recursos propios en los procesos de integración de entidades. Crear una alcancía para hacer frente a los problemas financieros que se presenten en el proceso de recuperación económica.

¿Cuál es tu función?

Este es el mecanismo encargado de mantener a flote el sistema financiero español. Con este fin, llevará a cabo la diligencia debida sobre sus organizaciones miembros y las inyecciones de capital relacionadas. Estos cambios han tenido repercusiones en la estructura bancaria. Por un lado, intervinieron muchos temas. Otros han tenido que agruparse para cumplir los requisitos de solvencia y acceder a la ayuda del FROB.

Organigrama del FROB

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria es administrado por la Comisión Gestora. El comité de dirección consta de 11 miembros:

  • el presidente
  • Cuatro vocales designados por el Banco de España
  • Tres vocales en representación del Ministerio de Economía y Empresa.
  • Vicepresidente CNMV
  • Otros dos miembros como representantes del Ministerio de Hacienda.

Financiación FROB

La primera donación que recibió este fondo fue de 9.000 millones de euros, un 75% de los Presupuestos Generales del Estado y un 25% de los fondos de garantía de depósitos de bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito.

Posteriormente, de acuerdo con el Real Decreto-ley 2/2012, se incrementó en 6.000 millones de euros hasta alcanzar los 15.000 millones de euros. Además, el FROB puede aumentar sus fondos a través de la deuda, en la que el Estado actúa como acreedor.

En otras palabras, esta alcancía funciona de manera diferente a las normales. Tiene la propiedad de la deuda, es decir, puede gastar más de lo que ahorra en su interior. En el momento de su creación era de 45.000.000.000.000 euros, el límite para el ejercicio 2012 era de 120.000.000.000.000 y en 2014 el límite se redujo a 63.500.000.000 euros.

Los presupuestos anuales correspondientes a años anteriores se pueden encontrar en el sitio web oficial. Ver información presupuestaria del FROB

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio