Definición de Etapas del ciclo de vida de un producto | Diccionario Economico
El ciclo de vida de un producto se refiere a las diferentes etapas por las que atraviesa un producto desde su concepción hasta su declive en el mercado. Estas etapas incluyen la introducción, crecimiento, madurez y declive, y cada una tiene características, estrategias y desafíos específicos para las empresas.
Por lo general, un producto que sigue un ciclo de vida normal pasa por cuatro etapas. Comenzando con la introducción, continuando con el crecimiento, luego avanzando hacia la madurez y terminando con la caída del producto.
Obviamente, cada etapa tiene características diferentes, y en cada etapa, la empresa debe aplicar diferentes estrategias de marketing mix. Teniendo en cuenta las necesidades de cada etapa y considerando diferentes situaciones.
Sin embargo, cabe aclarar que no todos los productos tienen un ciclo de vida normal, podemos mencionar, por ejemplo, los productos de muerte temprana, que recién están ingresando al mercado y en declive; y así se pueden presentar otros casos.
Etapas del ciclo de vida del producto.
Las principales etapas del ciclo de vida del producto.
Las principales etapas del ciclo de vida del producto que siguen el ciclo de vida normal son:
1. Etapa introductoria
Para empezar, la adopción se produce cuando se lleva un producto al mercado. Debido a que el producto es desconocido, genera muy pocas ventas. Pero a medida que el mercado objetivo comienza a conocer sus beneficios, las ventas comienzan a aumentar un poco.
Sin duda, esta es una etapa muy riesgosa, ya que no se sabe cómo reaccionará el mercado ante el producto.
Mezcla de marketing durante la implementación
- Producto: El producto está sujeto a cambios dependiendo de la reacción y requerimientos del mercado.
- Precio: El precio lo pone la empresa. Los cuales pueden decidir colocar un precio bajo bajo una estrategia de penetración de mercado o un precio alto bajo una estrategia de desnatado. El precio dependerá de las ventajas y diferencias del producto de los competidores.
- Comunicación: Los mensajes de comunicación deben ser informativos, principalmente para dar a conocer que el producto existe. Luego publique las características y atributos que lo distinguen de otros productos de la competencia.
- Distribución: La distribución debe ser limitada o especializada en ciertos puntos, porque no se sabe exactamente cómo se comportará la demanda.
Como resultado, en esta etapa, la comunicación será el elemento más importante de la estrategia de marketing, porque si las personas no conocen la existencia de un producto, entonces, por conocimiento, inmediatamente entrará en declive.
2. Crecimiento
Por lo general, en esta etapa, el mercado ya conoce el producto y las ventas aumentan porque la gente quiere probarlo. El crecimiento genera buenos ingresos, pero el producto aún necesita un apoyo de marketing serio.
Mezcla de marketing durante el crecimiento
- Producto: La empresa busca agregar mejoras técnicas al producto para lograr beneficios de diferenciación.
- Precio: El precio aún puede ser controlado por la empresa, pero debe ajustarse gradualmente a los precios establecidos por los competidores.
- Comunicación: La comunicación tiene como objetivo dar a conocer las diferencias del producto en comparación con los competidores.
- Distribución: La distribución está cambiando de exclusiva a intensiva porque ya más gente la demanda.
De hecho, en esta etapa, la estrategia de marketing más importante es el producto. Porque si las personas prueban un producto y el producto no responde a los beneficios ofrecidos en los mensajes de comunicación, el producto no tendrá una repetición de compra y no alcanzará la madurez.
3. Etapa de madurez
Por supuesto, en el momento del canje, la mayoría de las personas en el mercado ya han probado el producto y se está realizando una compra repetida. En esta etapa, el producto genera el mayor nivel de utilidad porque el canje se produce automáticamente sin necesidad de un apoyo de marketing significativo. El único problema es que tienes muchos competidores.
Complejo de marketing durante la madurez
- Producto: El producto está listo y no se le hacen cambios.
- Precio: La empresa ya no tiene control sobre el precio, ya que el precio ahora lo determina la competencia del mercado.
- Comunicación: El mensaje de comunicación se centra en las diferencias del producto para que sea fácil para el consumidor distinguir el producto de los competidores.
- Distribución: La distribución intensiva pasa a ser extensiva para lograr una mayor cobertura del mercado.
Por lo tanto, el elemento más importante de la mezcla durante el período de maduración es el precio del producto, ya que debido a la gran competencia que existe en el mercado, solo un precio atractivo hace que el consumidor elija el producto.
4. Etapa de decadencia
En la fase de declive, el producto sale del mercado porque la empresa cree que ya no es rentable venderlo. Por eso busca salirse de todo el balance mercantil existente.
El complejo de marketing durante una recesión
- Producto: El producto ya no importa porque no tiene más modificaciones y la empresa solo quiere deshacerse del último stock.
- Precio: Dado que el objetivo es hacer desaparecer el producto, se gestionan los precios bajos ofreciendo descuentos y promociones adicionales para incentivar la compra.
- Comunicación: La comunicación se utiliza para respaldar las promociones que la empresa ha lanzado para deshacerse de los productos en stock.
- Distribución: La distribución sigue siendo amplia y poco a poco se va limitando a unos pocos distribuidores que siguen vendiendo el producto.
Etapas del ciclo de vida del producto.
estrategias importantes
En conclusión, es importante que las empresas reconozcan e identifiquen cada una de las etapas del ciclo de vida de su producto, ya que en cada etapa tienen que tomar decisiones y aplicar diferentes estrategias de marketing. Estas soluciones y estrategias deben adaptarse a cada etapa y ayudar a superar los desafíos que surgen en cada etapa en particular. Maximizando los esfuerzos de marketing y obteniendo los mejores resultados.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org