Cálculo actuarial – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Cálculo actuarial – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

El cálculo actuarial es una disciplina matemática que se utiliza para el análisis de riesgos financieros y seguros, mediante el uso de modelos y métodos estadísticos y probabilísticos. Su objetivo es determinar el valor presente de futuros flujos de efectivo, para evaluar el costo y la rentabilidad de los seguros y otros productos financieros.

En otras palabras, un cálculo actuarial es un método que consiste en predecir variables, teniendo en cuenta posibles circunstancias imprevistas. De esta forma, se estiman los costes derivados de diversas hipótesis.

La práctica de los cálculos actuariales implica el conocimiento y aplicación de elementos estadísticos y matemáticas financieras. La función principal de esta disciplina es desarrollar modelos de precios periódicos que sirvan para resolver muchos problemas cotidianos.

Hay muchas áreas financieras o económicas donde se aplica este método. Nos referimos, por ejemplo, al mercado asegurador, hipotecario o planes de pensiones para destacar algunos de los más importantes. En estos sectores, la evaluación de riesgos ayuda a prevenir situaciones de incertidumbre.

El concepto básico en esta área es el valor actual actuarial, que implica la valoración aleatoria de una serie de pagos dado el valor del dinero en el tiempo. Así, las suscripciones pueden ser temporales (por un período determinado) o vitalicias (hasta la muerte). Además, van de la mano con el cálculo de la probabilidad de cada pago.

Teniendo en cuenta la probabilidad, se cree que los cálculos actuariales utilizan supuestos que van más allá de las simples estimaciones financieras o económicas. Esto se debe a que trabajan con distintas variables aleatorias para realizar predicciones o estimaciones.

Ejemplo de cálculo actuarial

Un ejemplo de un cálculo actuarial típico son las pensiones de vejez (tanto públicas como privadas) que recibe una persona después de dejar de trabajar y después de hacer aportes regulares durante un cierto período de tiempo. Estos pagos futuros podrían ser de por vida, es decir, hasta la muerte del propietario.

En este caso, la duración de los traslados dependerá de variables como la expectativa de vida en el país y el historial médico específico del jubilado.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio