Definición de Bajista – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
Un bajista es una persona que toca el instrumento musical llamado bajo en una banda o grupo musical. El bajo es un tipo de guitarra eléctrica de cuatro cuerdas que se utiliza para crear la línea de bajo en una canción. El trabajo del bajista consiste en tocar las notas y los patrones de ritmo necesarios para complementar la melodía y la armonía de las demás partes instrumentales.
Vamos a definir dos connotaciones del término bajista: como tendencia del mercado y como una persona que toma una determinada posición en el mercado.
Dentro del análisis de mercado, una tendencia bajista se define como una tendencia en los mercados donde un valor representa una perspectiva negativa en línea con otro valor o un índice general. Además, una persona que participa en el mercado motivada por la creencia de que en el futuro ciertos títulos costarán menos que en el presente, se considera bajista, por lo que vende hoy algunos títulos que comprará mañana a un precio más bajo y la diferencia radica en el beneficio de la operación.
Lo contrario, por definición, es alcista.
A medida que se desarrolla el mercado
Es decir, en los mercados bursátiles o comerciales se da tendencia bajista a aquellos valores que representan una pérdida de valor acumulada en el tiempo.
Los valores nunca se mueven, salvo casos excepcionales, en una sola dirección, sino que zigzaguean hacia arriba y hacia abajo de acuerdo con las intersecciones de la oferta y la demanda. Así, estos valores representan gráficamente una tendencia alcista o bajista. Gráficamente, una tendencia bajista se define cuando los máximos y mínimos forman algunas fluctuaciones en la tendencia bajista. Este hecho surge cuando hay un exceso de inversores en el mercado que venden en el mercado. Es decir, se están deshaciendo de más títulos que están comprando otros inversores.
Para obtener la tendencia de un valor por un tiempo limitado, podemos observar los precios de ese artículo día a día hasta obtener un gráfico de tiempo con todos los valores. Marcando una línea recta entre los periodos de tiempo que necesitamos y entre el valor máximo y mínimo en el tiempo considerado, obtendremos una tendencia.
En los mercados, las tendencias son relativas dependiendo del momento que se quiera considerar en el estudio. Así, un producto que empieza el año con un valor de 20 euros y acaba el año con un valor de 15, diremos que durante el año ha adquirido una tendencia a la baja. Sin embargo, si se mira por trimestres, es posible que en el mismo período de tiempo pueda tener tendencias alcistas. Por ejemplo, si de septiembre a diciembre del año finalmente pasó de 13 a 15 euros.
Las tendencias se utilizan en el análisis de mercado para decidir si comprar o vender un valor en función de su valor cotizado y su valor real, que estamos considerando.
Como un perfil de inversor
Por otro lado, el término “bajista” también define un perfil de inversionista (broker) que establece una estrategia de corto plazo para vender títulos y valores con la visión de que su precio caerá en el futuro. Así, pues, esperando pérdida de valor y rentabilidad. Esta estrategia se conoce en la jerga financiera como la posición bajista financiera. Esto se debe al paralelismo con la hibernación de los osos, que esperan desde hace algún tiempo la llegada de un largo invierno, esperando la llegada de un clima mejor.
Así, los inversores con perfil o estrategia bajista intentan anticiparse a la caída y pérdida de rentabilidad de los valores, materias primas y activos cotizados. Su finalidad es reducir u omitir pérdidas. También, por el contrario, se deshacen de títulos que pierden temporalmente su valor por alguna circunstancia oportunista a corto plazo. El valor que recuperarán más tarde, a largo plazo, aumentando así los beneficios y mejorando la rentabilidad de los activos.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org