Baja por enfermedad | Diccionario Economico

Definición de Baja por enfermedad | Diccionario Economico

La baja por enfermedad es una ausencia temporal del trabajo debida a una enfermedad que impide al trabajador cumplir con sus obligaciones laborales.

Para comprender qué es la baja por enfermedad, primero debe saber qué significa la baja por enfermedad. La caída en el mundo del trabajo supone la suspensión temporal del contrato de trabajo. El empleado no puede realizar su función, y esto es una ausencia justificada. Es decir, un empleador no puede amonestar a un empleado por no trabajar o no cumplir con sus deberes mediante un despido disciplinario o una amonestación.

Las vacaciones pueden ser temporales o permanentes. El resultado, según el período de tiempo, dará lugar a la incapacidad temporal oa la incapacidad permanente.

Mientras el trabajador se encuentre en este cargo, tendrá derecho a una prestación económica que será inferior a su salario. La duración máxima de la baja temporal por enfermedad será de un año, renovable por otros seis meses. Si es necesario ampliar este período, se convertirá en una incapacidad permanente.

Cabe señalar que nos referimos al caso de España, pero los detalles descritos pueden variar en cada país.

requisitos de licencia por enfermedad

Requisitos de licencia por enfermedad:

  • Debe existir una relación laboral entre el empleado y el empleador. Por lo general, el empleado recibe esta licencia por enfermedad.
  • Aunque es muy raro, los autónomos también tienen derecho a baja por enfermedad.
  • Estar asociado a la Seguridad Social.
  • Si está de licencia debido a una enfermedad general, se requiere el tiempo trabajado para calificar para los beneficios de reemplazo de salario. Es decir, 180 días de cotización durante los 5 años anteriores a la enfermedad.
  • Si está de baja por enfermedad profesional, no se requieren horas trabajadas.
  • Certificado de un médico: este será un especialista (en este caso, un médico) quien deberá confirmar la enfermedad del trabajador y emitir una licencia indicando la duración de las vacaciones.

Tipos de vacaciones

Los tipos de baja dependerán del motivo por el que se produjo la enfermedad, pudiendo encontrar:

  • Enfermedad común: Una enfermedad general es una enfermedad causada por cualquier agente externo (patógeno, virus, etc.) que no fue causada por la actividad laboral realizada por el trabajador. Por ejemplo, si un panadero se enferma de gripe, será una enfermedad común. Y si el médico considera esto, le otorgará al empleado una licencia general por enfermedad.
  • Accidente: Este accidente se produce fuera del horario de trabajo y del establecimiento. Por ejemplo, un artesano se sale de su horario y centro de trabajo, lo que le deja las manos inmovilizadas.
  • Enfermedad ocupacional: Una enfermedad profesional es una enfermedad causada por el desarrollo de las funciones laborales. Por ejemplo, si una persona administrativa involucrada en la transcripción de textos tiene una inflamación de los tendones de la muñeca, esto se considerará una enfermedad profesional.
  • accidente de trabajo: Este accidente se produce durante la jornada laboral o en el lugar de trabajo. Por ejemplo, una bibliotecaria se resbaló en el piso mojado de su lugar de trabajo y se rompió una pierna.

¿Por qué es importante esta diferencia? Dependiendo de si la enfermedad es profesional o común, varía el porcentaje que se ingresa en el marco regulatorio para conocer el monto de los beneficios que recibirá el trabajador.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio